• Un dron estadounidense disparando un misil Hellfire.
Publicada: jueves, 22 de octubre de 2015 8:40
Actualizada: jueves, 22 de octubre de 2015 10:53

El programa de drones de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, en inglés) debe terminar, afirmó un activista antiguerra, luego que documentos filtrados revelaran impactantes detalles de estas operaciones.

"La transparencia y el rendimiento de cuentas es evidentemente necesario para esta agencia gubernamental secreta (CIA)", expresó el miércoles Jim Clune, activista del movimiento antiguerra 'The Upstate New York Coalition to Ground the Drones & End the Wars' a la agencia rusa de noticias Sputnik.

La transparencia y el rendimiento de cuentas es evidentemente necesario para esta agencia gubernamental secreta (CIA)", dijo Jim Clune, activista del movimiento antiguerra The Upstate New York Coalition to Ground the Drones & End the Wars.

"Sin embargo, es sólo un paso en el camino hacia la eliminación del programa de drones militares", puntualizó.

Estas afirmaciones llegaron tras la demanda que la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), presentó el lunes contra la CIA luego de que salieran a la luz documentos impactantes sobre el programa de asesinatos con aviones no tripulados (drones) que llevó a cabo el Ejército de EE.UU. en Afganistán, Yemen y Somalia; información filtrada por una fuente de Inteligencia anónima.

"Creo que es una buena idea que la ACLU esté tratando de obligar a la CIA a ser transparente sobre los drones militares", puntualizó Clune.

Jim Clune, activista antiguerra

 

La ACLU declaró que los documentos filtrados sobre ataques aéreos de drones de EE.UU. demuestran que las afirmaciones de Washington respecto a que sus operaciones en el extranjero se limitan a objetivos legítimos son falsas.

Asimismo, exige a la CIA publicar un resumen sobre sus ataques aéreos en el que se incluya con exactitud el lugar y la fecha de los asaltos, además del número de víctimas y sus identidades.

Entre enero de 2012 y febrero de 2013, los ataques aéreos de los drones del Ejército estadounidense mataron a más de 200 personas en Afganistán que más tarde fueron etiquetados como enemigos muertos en combate, para tapar así la verdadera cifra de bajas civiles y según los documentos filtrados solamente 35 de estos muertos fueron realmente objetivos específicos de los ataques.

Recientemente, Amnistía Internacional (AI) pidió al Congreso de EE.UU. que investigue de inmediato los ataques con drones, tras difundirse documentos secretos sobre las ofensivas lanzadas bajo la presidencia del mandatario norteamericano, Barack Obama.

krd/ctl/nal