• Captura de pantalla del videojuego muestra choque eléctrico que recibe un preso iraquí.
Publicada: martes, 2 de agosto de 2016 6:40

Cinco universitarios estadounidenses han desarrollado un videojuego que permite a los usuarios torturar a prisioneros iraquíes.

Según publicó el lunes el portal local The Atlantic, citando en anonimato a los creadores del videojuego, los jugadores asumen el papel de un agente estadounidense desplegados en la prisión de Bucca, cerca de la ciudad portuaria de Umm Qasr (sureste de Irak) en un tiempo no determinado entre 2003 y 2011, que marca la invasión del país árabe por Washington, a la cabeza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Los jugadores deben interrogar a los presos iraquíes vestidos de amarillo que de vez en cuando, aparecen con caras cubiertas con una capucha negra. Luego eligen entre las técnicas de tortura “submarino” —simulacro de asfixia por hundimiento en agua— o choque eléctrico para sacar la información. El interrogador también puede matar al prisionero si la sesión dura mucho tiempo.

Asimismo, los jugadores deben mover a los reclusos dentro del recinto del centro de detención y ubicarlos en las celdas previstas en Bucca, donde pasó cinco años preso el líder del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe), Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi.

Captura de pantalla del videojuego que permite a jugadores torturar a prisioneros iraquíes, vestidos de amarillo y con una capucha negra que cubre sus caras.

 

Los cerebros del videojuego, que habían estudiado en las universidades Carnegie Mellon (Pensilvania) y Nueva York, basaron los escenarios previstos según los informes infiltrados que revelaban los tratos inhumanos de los verdaderos presos iraquíes por los militares estadounidenses.

Los diseñadores de videojuegos y los expertos aún no pueden estimar qué impactos impondrá el videojuegos en cuestión cuando salga en los mercados.

El pasado 5 de febrero, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) publicó 198 fotos secretas del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre maltratos y torturas a los reclusos detenidos en Afganistán e Irak entre 2003 y 2006.

El Observatorio de Derechos humanos (HRW, por sus siglas en inglés), por su parte, denunció el 16 de junio, la “brutalidad e ilegalidad” del programa de torturas de la Agencia Central estadounidense de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) e instó al presidente de EE.UU., Barack Obama, a actuar con responsabilidad contra esas prácticas inhumanas.

ask/rha/nal