Así lo reveló el lunes el diario New York Times, citando a funcionarios estadounidenses, quienes confirmaron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lidera la iniciativa y cuenta con el respaldo del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), John Ratcliffe, y Stephen Miller, principal asesor de política interna del presidente estadounidense, Donald Trump.
El informe llega en un contexto de elevada tensión entre ambos países por el masivo despliegue militar estadounidense en las aguas del sur del Caribe, cerca de Venezuela so pretexto de combatir el narcotráfico, en el que según Washington, está involucrado el Gobierno de Maduro.
Rubio, al que Caracas tilda de “procónsul del odio” y promotor de sanciones injustas contra el pueblo venezolano, ha acusado a Maduro de ser un “fugitivo de la justicia estadounidense” y una amenaza “inminente” por su presunto papel en la exportación de drogas al territorio estadounidense.
En este contexto, Rubio como voz principal que asesora a Trump sobre seguridad nacional, busca intensificar la campaña antidroga para materializar el objetivo más buscado de la Casa Blanca: derrocar a Maduro, según el informe.
El ambicioso plan de Rubio, agrega NYT, incluye operaciones dentro de Venezuela supuestamente contra sospechosos de narcotráfico. Aunque la Casa Blanca no ha aprobado todavía este paso, fuentes militares aseguran que los preparativos están en marcha. Expertos legales, sin embargo, califican de ilegales los operativos bajo el derecho internacional, argumentando que violan la soberanía nacional e integridad territorial del país sudamericano.
Oposición venezolana exige intervención militar de EEUU para derrocar a Maduro
La oposición venezolana, respaldada por EE.UU., que se encuentra en el extranjero, por su parte, ha confirmado que está en contacto con Washington para contribuir al cambio del régimen en Venezuela, y ha apoyado y exigido la intervención militar estadounidense para lograr este objetivo, según NYT.
Pedro Urruchurtu, asesor de la dirigente opositora María Corina Machado, confirmó que cuentan con un plan para las primeras 100 horas tras una hipotética caída de Maduro, con la transferencia de poder a Edmundo González, candidato opositor en las elecciones de 2024 y exiliado en España.
“Tiene que hacerse con el uso de la fuerza, porque de otro modo no sería posible derrotar al régimen”, declaró Urruchurtu al Times, una afirmación que confirmaron otros dirigentes opositores.
A pesar de que el plan secreto está en marcha, el Departamento de Estado negó cualquier coordinación con la derecha venezolana fuera del ámbito de la lucha contra los carteles, conforme al diario neoyorquino.
Desde Caracas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a la Administración Trump de perseguir un cambio de régimen bajo la excusa del narcotráfico. “No tengo duda de que uno de sus objetivos estratégicos es lo que llaman cambio de régimen”, dijo en una entrevista a NYT el viernes pasado.
El propio Maduro envió a Trump una carta el 6 de septiembre pidiendo rebajar tensiones y abrir un diálogo. La Casa Blanca admitió haberla recibido, pero la descartó.
En julio, Trump firmó una orden aún secreta por la que ordenaba al Ejército estadounidense el uso de la fuerza contra los cárteles de la droga que su gobierno ha calificado de terroristas. Luego, el Departamento de Defensa (el Pentágono) comenzó a desplegar una gran fuerza naval en el Caribe —incluyendo 6500 tropas y varios destructores y un submarino nuclear—. Washington afirma que desde entonces ha destruido al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 17 fallecidos.
Maduro, por su parte, acusa a EE.UU. de orquestar “una guerra multiforme” contra su país con el objetivo de propiciar un “cambio de régimen” para controlar los vastos recursos naturales venezolanos. A fin de contrarrestar la amenaza estadounidense, el mandatario ha convocado al alistamiento en las reservas militares y ha ordenado ejercicios en la Fuerza Armada, además de simulacros para situaciones de emergencia.
ftm/ncl/hnb