Trump explicó el domingo que decidió aplazar la aplicación de aranceles a los productos del bloque europeo, luego de que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, le planteara extender las conversaciones hasta el 9 de julio y lograr un acuerdo comercial.
“Me preguntó si podíamos trasladarla [la fecha límite para el acuerdo] del 1 de junio al 9 de julio. Acepté y, según ella, mantendremos reuniones con rapidez para ver si podemos llegar a una solución”, explicó el mandatario estadounidense sobre la llamada que sostuvo el domingo con Von der Leyen y que calificó de una “buena” conversación.
La decisión de Trump se produce dos días después de que el neoyorquino amenazara con imponer a las importaciones de la Unión Europea (UE) un gravamen del 50 %. Esta amenaza se debe a que considera que las conversaciones iniciadas tras la tregua de 90 días decretada en abril “no están yendo a ninguna parte”.
“Estoy seguro de que ahora la UE quiere llegar a un acuerdo con todas sus fuerzas, pero simplemente no lo hacen bien”, adujo el inquilino de la Casa Blanca.
Good call with @POTUS.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 25, 2025
The EU and US share the world’s most consequential and close trade relationship.
Europe is ready to advance talks swiftly and decisively.
To reach a good deal, we would need the time until July 9.
Por su parte, Von der Leyen confirmó en redes sociales que fue una “buena llamada” la que mantuvo con Trump.
“La UE y EE.UU. comparten la relación comercial más importante y estrecha del mundo. Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión”, dijo la funcionaria, remarcando que “para alcanzar un buen acuerdo, necesitaríamos tiempo hasta el 9 de julio”.
Mientras tanto, el diario The New York Times escribió sobre la amenaza de Trump de imponer un arancel del 50 % a las importaciones de la Unión Europea: “Las consecuencias de imponer este nivel de arancel no se limitarán a Europa y eclipsarán a las economías de Estados Unidos y del mundo”.
Desde su llegada al poder, Trump ha adoptado varias medidas arancelarias contra sus socios comerciales, algunas de las cuales han quedado en suspenso, entre ellas, un arancel de base del 10 % aplicable a todos los socios comerciales de EE.UU. En el caso de la UE —uno de los principales socios comerciales de EE.UU.— ese arancel del diez por ciento podría escalar hasta el 20 % una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.
Según estadísticas del Gobierno de Estados Unidos, el bloque europeo exportó más de 600 000 millones de dólares en bienes al país norteamericano el año pasado e importó 370 000 millones de dólares en bienes del territorio estadounidense.
mep/ncl
