Bajo condición de anonimato, el responsable del Departamento de Estado estadounidense dijo el lunes durante una sesión informativa que, para llegar a un entendimiento rápido, sería mejor que los negociadores de Irán y Estados Unidos se sentaran en una mesa de diálogo en Viena (Austria).
“Si nuestro objetivo es llegar a un entendimiento rápidamente, [...] la forma óptima de hacerlo en cualquier negociación es que las partes que tienen más en juego se reúnan directamente”, subrayó.
Irán se ha negado a negociar directamente con EE.UU. desde que la Administración estadounidense, presidida entonces por Donald Trump, optara por socavar el acuerdo nuclear de 2015 retirándose del pacto unilateralmente en 2018.
Aunque a finales de enero el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, descartó los rumores sobre diálogos directos con EE.UU., dijo que el país evaluará la opción, si Washington garantiza buenas condiciones para lograr un “buen” acuerdo.
El alto diplomático estadounidense aprovechó además la rueda de prensa para volver a advertir de que se está acabando el tiempo para salvar el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), aunque aseguró que eso no es un ultimátum ni una amenaza a Irán.
Refiriéndose a la retirada unilateral de Washington del PIAC, el alto diplomático dijo que un “retorno total” al acuerdo nuclear “nos sacaría de la situación que heredamos del error catastrófico” que cometió Trump.
Irán ha rechazado repetidamente los “plazos fabricados” para las negociaciones de Viena, diciendo que un acuerdo “duradero y confiable” es viable si la otra parte toma medidas prácticas para eliminar las sanciones contra el país persa.
Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones reimpuestas por EE.UU. a Irán y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, por lo tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.
ftm/ncl/fmk
