• Tropas de EE.UU. intervienen durante el operativo de evacuación realizado en el aeropuerto de Kabul, la capital de Afganistán, 20 de agosto de 2021. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 4 de septiembre de 2021 6:02

Un informe revela que Estados Unidos ha sacado a la mayoría de sus espías de Afganistán, mientras centenares de intérpretes afganos todavía permanecen ahí.

Según informa la revista estadounidense Foreign Policy, en un artículo publicado el viernes, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. ha evacuado de Afganistán a la mayoría de sus informantes y espías afganos antes de que culminara la retirada definitiva de las tropas estadounidenses del país centroasiático.

El medio, que cita a dos fuentes familiarizadas con las operaciones de la agencia estadounidense, señala que la CIA llevó a cabo la maniobra, mientras se sabía de sobra que se estaba dejando a miles de traductores afganos que estuvieron al servicio de las tropas de EE.UU. durante los 20 años que ha durado su campaña invasiva en el país de Asia Central.

Sacamos más o menos a todos, evacuamos a miles, incluidos los miembros del núcleo familiar de los espías, a fin de evitar que pudieran ser identificados por los talibanes”, dijo una de las fuentes a Foreign Policy, bajo condición de anonimato.

La otra fuente, consultada por la revista, declaró que el Centro de Operaciones Especiales de la CIA, parte del cual está compuesta por fuerzas paramilitares de élite especialistas en ejecutar operaciones encubiertas, estuvo involucrado en el proceso de salida de los espías estadounidenses del territorio afgano. “Tengo entendido que evacuaron a toda su gente”, manifestó.

De acuerdo con el reporte, las operaciones de evacuación de los informantes de la CIA se llevaron a cabo en todo Afganistán, no solo en Kabul, la capital afgana, lugar donde en los mismos momentos miles de personas que la mayoría había ofrecido servicio a EE.UU. agolpaban en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, aguardando desesperadamente su turno para ser trasladadas del país por un posible corredor humanitario, el cual nunca se abrió.

Un portavoz de la CIA se negó a proporcionar detalles a la publicación y solo comentó que la agencia había “trabajado en estrecha colaboración con otras agencias del Gobierno de Estados Unidos” para ayudar a evacuar a una amplia gama de personas, “incluidos miles de ciudadanos estadounidenses, personal de la embajada y afganos vulnerables”.

 

¿Qué pasó en Kabul?

El 15 de agosto, Talibán tomó el control de la capital afgana, Kabul, sin ninguna resistencia por parte de las fuerzas gubernamentales entrenadas por EE.UU., después de que el presidente Ashraf Qani, un aliado de Washington, huyera del país.

Por entonces, miles de afganos asustados por su futuro que querían escapar del país se congregaron en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul con la esperanza de poder sortear el cordón de seguridad estadounidense que les impedía acceder a la zona aeroportuaria para poder subirse a los aviones extranjeros que les evacuaría del país de Asia Central.

Con el despegue de un avión C-17 de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. desde Kabul que evacuó el pasado lunes al último grupo de tropas estadounidenses en Afganistán, Washington concluyó una campaña invasiva de dos décadas, la cual es considerada la guerra más larga de Estados Unidos.

Tras retirarse, EE.UU. ha dejado a Afganistán a la merced de los talibanes, sus enemigos durante los últimos 20 años, y en medio de una incertidumbre total con una infraestructura en ruinas y una joven generación a la deriva y un futuro incierto. 

krd/ncl/mkh/mrg