Un alto funcionario estadounidense directamente familiarizado con el asunto indicó el viernes al sitio web Drop Site que el servicio de la Inteligencia estadounidense ha evaluado que poco o nada del fentanilo traficado a Estados Unidos se produce en Venezuela, a pesar de las recientes acusaciones de la administración Donald Trump.
Aseguró que muchas embarcaciones atacadas por el Gobierno de Trump ni siquiera cuentan con la gasolina ni la capacidad de motor necesarias para llegar a aguas estadounidenses, lo que contradice considerablemente las afirmaciones del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y coinciden con lo dicho por el senador republicano Rand Paul, quien también señaló que en Venezuela no se produce fentanilo.
El narcotráfico es un pretexto para derrocar al Gobierno de Maduro
A pesar de la falta de inteligencia que vincule a Venezuela con la producción de fentanilo, la administración Trump utiliza las acusaciones de narcotráfico como pretexto para su campaña para derrocar al Gobierno de Maduro.
Rubio dirige la estrategia para derrocar a Maduro
Dos fuentes de la Casa Blanca informaron que el secretario de Estado, Marco Rubio, un defensor desde hace mucho tiempo del derrocamiento del Gobierno en Venezuela, ha sido la fuerza impulsora detrás de la postura militar y retórica agresiva hacia el Ejecutivo de Maduro.
Con ese fin, Rubio desvío fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en un esfuerzo apenas disimulado para preparar a la región para la guerra.
Rubio convenció a Trump de considerar a Maduro como “narcoterrorista”, basándose en una acusación formal presentada en 2020 por el Departamento de Justicia durante la primera administración Trump por presunto tráfico de cocaína.
El funcionario estadounidense señaló que dado que Trump no ha podido llevar a cabo ataques contra los cárteles mexicanos hasta el momento, y que estos ataques se consideran políticamente inaceptables, Rubio ha puesto su mira en Maduro. El potencial acceso a los vastos recursos petroleros de Venezuela facilitó aún más el argumento de Rubio a favor de un derrocamiento del Gobierno.
El sitio web continuó señalando que Trump rechazó la oferta del Gobierno de Maduro de cesar hostilidades tras ser persuadido por los argumentos de Rubio de que la mejor manera de asegurar las reservas petroleras de Venezuela era facilitar un cambio de régimen y llegar a un acuerdo más favorable con el nuevo gobierno, según las fuentes.
Maduro rechaza acusaciones de EEUU: Venezuela es un país 100% libre de drogas
Maduro ratificó el viernes que “Venezuela es un país libre totalmente del narcotráfico y de todas esas cosas” y subrayó que desde el Gobierno estadounidense “se inventan un relato extravagante, vulgar, totalmente falso”, como que su país es productor de cocaína.
El presidente venezolano se refirió a los logros de su país en la lucha contra el cultivo, producción y tráfico de drogas, y denunció los intentos de fabricar una “nueva guerra eterna” contra Venezuela, señalando narrativas que buscan justificar conflictos al estilo de Vietnam.
Desde septiembre pasado, Estados Unidos ha atacado embarcaciones pequeñas en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, bajo la sospecha de que transportaban drogas hacia el país norteamericano.
Los ataques estadounidenses se producen mientras Trump está aumentando las tensiones con el Gobierno venezolano y ha reforzado la presencia militar estadounidense en el Caribe, que incluye el despliegue de destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados.
Recientemente, el presidente estadounidense afirmó haber autorizado operaciones confidenciales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. en Venezuela y considerado ataques terrestres contra presuntos cárteles de la droga después de acusar a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.
Caracas, que da por fracasada cualquier operación de la CIA, ha cuestionado las verdaderas intenciones de Washington, calificando las acciones estadounidenses de una guerra multiforme destinada a imponer un cambio de régimen y apoderarse de sus recursos naturales del país.
mep/tmv
