La oficina de Letitia James, fiscal general de la ciudad estadounidense de Nueva York, publicó el viernes una serie de vídeos que fueron grabados por las cámaras corporales de los policías durante la detención de Daniel Prude y Troy Hodge, muertos cuando estaban siendo detenidos.
James afirmó que hasta el momento se han publicado 11 vídeos —6 del caso de Prude y 5 de Hodge— y han sido difundidos como parte de la investigación de los hechos a fin de “aumentar la transparencia y fortalecer la confianza pública”.
“Nuestro sistema judicial está en la necesidad de una reforma significativa para reconstruir la confianza entre la Policía y las comunidades a las que sirve […] Todas nuestras comunidades merecen transparencia, rendición de cuentas y justicia y creo que es un paso crítico para movernos hacia adelante”, declaró James.
Prude fue detenido en la ciudad de Rochester. Las grabaciones muestran cómo los uniformados esposaron a Prude, que se encontraba en el suelo desnudo. Momentos después, el hombre empezó a gritar y escupir a los policías exigiendo que uno de ellos le diera su arma. A continuación, le colocaron una bolsa especial en la cabeza. El hombre seguía gritando y uno de los policías presionó su cabeza contra el suelo. Unos 2 minutos después Prude dejó de responder.
Hodge murió después de su encuentro con agentes del Departamento de la Policía de Lockport y de la Oficina del Sheriff del Condado de Niagara. En las grabaciones se puede observar cómo varios policías inmovilizan al hombre en el suelo, mientras este grita: “No me maten”. Luego, el hombre queda inconsciente y los médicos que llegan al lugar comprueban que ya no tiene pulso.
La brutalidad de la Policía de EE.UU., que es la sexta causa de muerte entre los jóvenes afrodescendientes, ha sido ampliamente criticada por diversas organizaciones de derechos civiles, pues, según estas, pone de manifiesto las grietas existentes en un sistema inherentemente racista. Aseguran, además, que el aumento de la violencia racial en el país norteamericano en los últimos años se debe a las políticas segregacionistas y racistas de su presidente saliente, Donald Trump.
ask/hnb/nii/
