• El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, habla en un acto en Washingotn, 31 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 9 de noviembre de 2019 9:00
Actualizada: sábado, 9 de noviembre de 2019 21:15

Mike Pompeo denuncia el voto de la ONU que busca liberar a los cubanos del brutal bloqueo estadounidense y agradece a Israel y Brasil por haber votado en contra.

Con 187 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó el jueves una resolución que pide levantar el bloqueo económico de EE.UU. a Cuba, que dura ya casi seis décadas.

El secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, consideró la votación “una distracción” de los que está pasando en la isla que también “daña el orgullo” de los cubanos.

“El voto de ayer de la ONU era una distracción y francamente triste. Eso daña el orgullo de los cubanos”, indicó Pompoe en un mensaje dejado el viernes en su cuenta en Twitter, sin molestarse en precisar los daños que ha provocado tal bloqueo a la gente en la isla caribeña.

LEER MÁS: Cuba responsabiliza a EEUU por crisis de combustible en la isla

LEER MÁS: Cuba denuncia ante la ONU las políticas hostiles de EEUU

Pompeo, en otro tuit por separado, aprovechó la ocasión para agradecer el acompañamiento del régimen de Tel Aviv y Brasil a la iniciativa restrictiva de Washington.

“Nos sentimos honrados de haber unido a nuestros amigos Brasil e Israel para defender a los derechos humanos de la población cubana”, puntualizó el jefe de la Diplomacia estadounidense, quien también acusó a La Habana de “manejar mal” a la economía cubana y de “reprimir” a la nación.

El voto de ayer de la ONU era una distracción y francamente triste. Eso daña el orgullo de los cubanos”, tuitea el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, sobre una votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) a favor de levantar el bloqueo económico de EE.UU. a Cuba, que dura ya casi seis décadas.

 

Una vez más, el máximo órgano de debate de las Naciones Unidas rechazó abrumadoramente el embargo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por la Casa Blanca y conminó a ponerle fin, destacando su carácter ilegal y contrario al multilateralismo. La resolución se suma a las 27 que ya se habían adoptado desde 1992, cuando la Asamblea General empezó a votar cada año sobre la cuestión.

Como todos los años, excepto en 2016 cuando se abstuvieron, EE.UU. y el régimen de Israel votaron en contra, y esta vez se les unió Brasil. Las abstenciones fueron de Colombia y Ucrania. Por primera vez, Brasil y Colombia no apoyaron la resolución, fracturando así la tradicional posición unánime latinoamericana y caribeña.

A cambio, países como Rusia y China han celebrado el voto. Moscú destaca que el apoyo a la isla mostró “la unidad” internacional ante las presiones de Washington.

LEER MÁS: Cuba agradece apoyo permanente de Rusia frente a bloqueo de EEUU

Los lazos entre La Habana y Washington se enfriaron drásticamente desde la victoria de la Revolución Cubana: la primera gran derrota de EE.UU. en América Latina, a la que consideraba su “patio trasero”. La Revolución Cubana, de hecho, generó un modelo de resistencia antimperialista, de reafirmación nacional y colocó a América Latina como “protagonista de la Guerra Fría”.

ask/ktg/hnb