• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (izda.), reunido con el presidente sirio, Bashar al-Asad, en Damasco, el 3 de septiembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 27 de julio de 2019 8:45
Actualizada: sábado, 27 de julio de 2019 9:45

La influencia de Irán en el oeste de Asia se ha extendido pese a las sanciones unilaterales reimpuestas por EE.UU. a Teherán, opina Atlantic Council.

Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear el año pasado, el cual fue sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania y reanudó las sanciones e intimidaciones contra Teherán con el objetivo de contener la influencia de Irán en la región.

Sin embargo, el Atlantic Council, un think tank estadounidense en el campo de los asuntos internacionales, aseguró el viernes en un artículo que la campaña de “presión máxima” ejercida por EE.UU. contra Irán ha dado un resultado contrario a los deseos de Washington, al aumentar la influencia regional del país persa lograda en los últimos años.

El editorial sostuvo que al contrario de lo que se piensa en la Casa Blanca, los embargos y la influencia regional de Irán actúan de manera independiente y no están ligadas entre sí.

Si se pensaba que las sanciones (impuestas contra la República Islámica) abocarían en un cambio de actitud de Irán en la región, y se esperaba que dichas medidas punitivas mermarían haciendo daño a la influencia regional de Irán, lograda entre los años 2011 y 2016, los recientes acontecimientos han dejado claro que este escenario no se ha producido, sino todo lo contrario se ha dado proyectandose” se lee en un artículo de Atlantic Council.

 

“Si se pensaba que las sanciones abocarían en un cambio de actitud de Irán en la región, y se esperaba que dichas medidas punitivas mermarían haciendo daño a la influencia regional de Irán, lograda entre los años 2011 y 2016, los recientes acontecimientos han dejado claro que este escenario no se ha producido, sino todo lo contrario se ha dado proyectandose” se lee en el texto.

Atlantic Council luego recordó que Irán pudo impedir la caída del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, en 2013 mientras la economía del país persa estaba fuertemente impactada por las sanciones estadounidenses.

El artículo destacó asimismo el éxito de Teherán en impedir el avance del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak en 2014.

LEER MÁS: Rohani: Si no fuera por el CGRI, Daesh habría ocupado la región

El think tank rechazó además la aseveración de las autoridades estadounidenses de que el bloqueo económico había alterado la actitud de Teherán en el oeste de Asia y reducido su influencia regional. “No hay prueba alguna de que las capacidades de Irán o Hezbolá (Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano) se hayan disminuido”, concluyó el artículo.

Las autoridades persas han calificado de “acto de guerra” y “terrorismo económico” las sanciones estadounidenses contra la nación iraní, pero han asegurado que el país nunca se rendirá ante las presiones estadounidenses, defendiendo sus intereses nacionales y sus valores en Oriente Medio.  

ftm/krd/hnb