• El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en una conferencia de prensa en Washington, 12 de diciembre de 2017.
Publicada: sábado, 6 de enero de 2018 0:59
Actualizada: sábado, 6 de enero de 2018 3:33

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, informó el viernes de que una legislación para modificar el acuerdo nuclear logrado entre la República Islámica de Irán y el Sexteto podría entrar en vigor los próximos días.

En una entrevista concedida a la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP) el jefe de la Diplomacia de EE.UU. aseguró que Washington no descarta la posibilidad de que la referida ley que “modificaría” el pacto nuclear con Irán —conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— entre en vigor la próxima semana o “poco después”.

“El presidente (de EE.UU., Donald Trump) afirmó que lo corregirá (el acuerdo nuclear con Irán) o lo anulará. Estamos tratando de cumplir nuestra promesa al respecto”, dijo Tillerson.

Al mismo tiempo, señaló que la Administración de Trump está trabajando con los principales congresistas sobre una solución legislativa que podría permitir a Washington permanecer en el mencionado acuerdo, alcanzado en 2015 Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

El presidente (de EE.UU., Donald Trump) afirmó que lo corregirá (el acuerdo nuclear con Irán) o lo anulará. Estamos tratando de cumplir nuestra promesa al respecto”, dijo el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.

 

Conforme a Tillerson, el inquilino de la Casa Blanca se pronunciará respecto a preservar o no el JCPOA y restablecer o eliminar las sanciones levantadas en virtud del acuerdo nuclear el próximo 12 de enero.

El mandatario estadounidense rechazó en octubre pasado certificar el cumplimiento por Irán del acuerdo y dio un plazo de 60 días al Congreso para revisarlo y decidir si reinstauraba las sanciones a Teherán. El 12 de diciembre venció el plazo, sin que los legisladores hubieran adoptado medida alguna.

Ante los incumplimientos del pacto por parte de Washington, tanto Teherán como el resto de los miembros del Sexto rechazan cualquier posibilidad de renegociación del mismo, según pide Estados Unidos.

Teherán precisa que su programa nuclear persigue fines pacíficos y rechaza rotundamente toda acusación de que está desarrollando armas de destrucción masiva. Asegura también que respetará el acuerdo mientras lo respeten los demás signatarios, en particular, Estados Unidos.

ftn/ctl/ask/mkh