• El presidente de EE.UU., Barack Obama, firmando el nuevo presupuesto de 2016.
Publicada: domingo, 20 de diciembre de 2015 1:48

El presidente de EE.UU. firmó el sábado el proyecto de ley del presupuesto de 2016, en el que también se aprobó nuevas restricciones en el Programa de Extensión de Visado, para la entrada en el país.

Barack Obama, al firmar el nuevo presupuesto para el año que viene, también rubricó la polémica iniciativa ya convertida en Ley, que de acuerdo con el Capítulo 203 del documento - después de que el Senado diese su aprobación- si los ciudadanos de los 38 países que no necesitan visado para estancias inferiores a 90 días en los EE.UU., en los últimos cinco años hubieran viajado a Siria, Irak, o Estados patrocinadores del terrorismo (Irán y Sudán, según el criterio del Departamento de Estado norteamericano), no podrán entrar en este país sin visado, según informó la BBC en su página de Internet en lengua persa.

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el pasado 9 de diciembre una propuesta de ley para reformar la exención de visado por la cual impondría controles más estrictos a visitantes que no requieren documentos de autorización para entrar en suelo estadounidense.

Congreso de los Estados Unidos.

 

Además, las personas que tengan la doble ciudadanía de estos 38 países como Francia, el Reino Unido, Australia o España, y que la otra sea de Siria, Irak, Irán y Sudán, tienen que solicitar un visado para poder viajar a EE.UU.

La nueva Ley aprobada no establece de momento cuando entrará en vigor.

La aprobación inicial del proyecto de ley trajo consigo una ola de críticas en las filas de los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) presentes en Washington, cuyos países participan en el Programa de Extensión de Visado.

Por otra parte, algunos funcionarios iraníes también censuraron las nuevas medidas castigadoras de EE.UU., como el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abas Araqchi, quien aseguró que si las nuevas restricciones son contrarias a la implementación del  Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) acordado el pasado 14 de julio entre Irán y Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) en Viena, capital de Austria, el país persa tomará medidas oportunas al respecto.

La medida es en parte consecuencia de los atentados en París (capital francesa), reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y de la masacre de San Bernardino, perpetrada por dos de sus simpatizantes.

krd/ktg/nal