• Gobierno de Ecuador amenaza con usar mano dura contra manifestantes
Publicada: sábado, 25 de junio de 2022 6:27
Actualizada: viernes, 5 de agosto de 2022 21:39

El ministro ecuatoriano del Interior, Patricio Carrillo, anunció que aumentará el nivel de represión policial durante las protestas contra el Gobierno de Lasso.

Carrillo declaró que evalúan usar carabinas con perdigones para reprimir las protestas, iniciadas por comunidades indígenas y a la que se han unido diversos colectivos para rechazar las medidas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso que han provocado un exorbitante aumento de precios.

“Nos vamos a ver en la obligación, y estamos evaluando con el mando policial, la necesidad de dar el siguiente paso. Ya no podemos seguir repeliendo, tenemos que reprimir con uso progresivo de fuerza, eso implica la posibilidad de utilizar carabinas con munición múltiple, es decir, perdigones”, dijo el viernes el ministro del Interior ecuatoriano.

Carrillo adujo que el uso de la fuerza contra los manifestantes se enmarca en la ley y es necesario para hacer frente a “delincuentes que se encuentran en primera línea atacando y ofendiendo la integridad física del personal uniformado”.

“No vamos a exponer la vida de nuestros compañeros ante estos vándalos que no entienden que la forma de protestas no es de la forma que están haciendo en la calle”, arguyó.

 

El ministro del Interior informa que usará mano dura contra las movilizaciones, mientras la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos presentó el jueves un nuevo balance que incluye 49 vulneraciones registradas durante el paro nacional, iniciado el pasado 13 de junio en Ecuador.

“La violencia y represión ha escalado de manera alarmante, y se han atacado zonas humanitarias y de paz”, denunció e indicó el reporte de 92 personas heridas, 94 detenciones y otras cuatro desapariciones.

¿Qué buscan los manifestantes?

La movilización indígena convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) se mantiene con carácter indefinido, en espera de que el Gobierno acepte un pedido de garantías hecho por las organizaciones sociales para sentarse a la mesa de diálogo.

Entre las causas del paro están las demandas ciudadanas por el alto costo de la vida, los recortes al presupuesto en educación y salud, la inseguridad, la minería ilegal y el desempleo, entre otros temas.

glm/ncl/mkh