• Se registra grave crisis en Ecuador a causa de reformas económicas
Publicada: miércoles, 9 de octubre de 2019 3:17
Actualizada: miércoles, 9 de octubre de 2019 3:41

Un grupo de indígenas en Ecuador se manifestó en Quito, la capital, para rechazar las reformas económicas del Gobierno de Lenín Moreno.

Miles de manifestantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), buscan tomarse la Asamblea Nacional (Parlamento) del país contra las reformas económicas del Gobierno de Moreno.

Poco a poco los indígenas fueron rodeando el Palacio Legislativo, impidiendo el ingreso de asambleístas y funcionarios, por lo que no se pude sesionar, para tratar la conmoción nacional, y el estado de excepción. Ellos quieren que se vayan todos.

Otros miles ecuatorianos marchan hasta la la ciudad de Guayaquil (ubicada a unos 421 kilómetros al suroeste de Quito, capital), donde el presidente Lenín Moreno movió la sede de su Gobierno, exigiendo su renuncia y la derogatoria de las medidas económicas.

Otro tanto busca por la fuerza ingresar al Palacio de Gobierno, cercado cinco cuadras a la redonda, el presidente Lenín Moreno, atrincherado en la ciudad de Guayaquil (ubicada a unos 421 kilómetros al suroeste de Quito, capital), parece bajar las armas.

Pero la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), sus recetas, y la eliminación de subsidios para combustible, son vistos como una imposición de las élites financieras.

En cada bloqueo hay ciudadanos que no comparten esta movilización, se han registrado enfrentamientos.

Otra de las exigencias que ha planteado el movimiento campesino e indígena ecuatoriano, es que se convoquen a elecciones generales, en un lapso no superior a 6 meses, para elegir un nuevo presidente de la República, y nuevos asambleístas.

Robinson Robles, Quito.

mhn/nii/