Mientras continúan las especulaciones de los medios occidentales sobre los factores detrás del reciente ataque fallido contra un complejo del Ministerio de Defensa iraní en la ciudad de Isfahán (centro de Irán), la revista estadounidense de noticias de tirada semanal Newsweek ha informado de la advertencia de la representación permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York sobre cualquier acción militar del Pentágono.
Los funcionarios iraníes han alertado que cualquier opción militar de Estados Unidos contra la República Islámica daría lugar a un conflicto total con consecuencias a gran escala en toda la región.
Mientras que el Ejército de EE.UU. ha negado cualquier papel en el ataque que tuvo lugar el sábado por la noche, algunos funcionarios estadounidenses anónimos, citados en importantes medios como The Wall Street Journal y The New York Times, han culpado a Israel de estar detrás del frustrado ataque, aunque el régimen israelí no ha aceptado ni desmentido su participación. Ninguna otra entidad se ha reivindicado la responsabilidad de la ofensiva.
Pero, con el cese de los esfuerzos del presidente estadounidense, Joe Biden, para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), los funcionarios de la Administración estadounidense, incluido el secretario de Estado, Antony Blinken, han afirmado que “todas las opciones siguen estando sobre la mesa”.
Los funcionarios iraníes, que rechazan tajantemente estar buscando fabricar un arma nuclear, han advertido de que cualquier acción militar de EE.UU. provocaría una escalada mucho mayor entre las dos potencias, ha agregado el medio estadounidense.
“Desde el punto de vista de Irán, el uso de la opción militar en cualquier nivel significa la entrada de Estados Unidos en una guerra”, ha dicho a Newsweek la representación de Irán ante las Naciones Unidas, aunque, matiza que, “por ahora, Irán considera que tal posibilidad es débil”.
Con todo, la misión iraní ha subrayado que “si EE.UU. comete un error de cálculo y comienza una guerra”, las “consecuencias para la región y el mundo” de tal conflicto “dependerían” de Washington.
Además, deja claro que “no hay duda de que Irán posee la capacidad para defender su seguridad e intereses”.
Un portavoz del Pentágono también ha aseverado al medio norteamericano: “Hemos visto los informes de prensa, pero confirmamos que ninguna fuerza militar estadounidense ha llevado a cabo un ataque u operación dentro de Irán”.
Por su parte, el portavoz del Comando Central de EE.UU. (Centcom), John Moore, también ha rechazado cualquier papel del Pentágono en el incidente y ha asegurado a Newsweek que “las fuerzas militares de EE.UU. no estuvieron involucradas en el ataque de este fin de semana en Irán”.
Según Newsweek, las autoridades del régimen israelí no respondieron positivamente a la solicitud de entrevista al respecto.
En un comunicado el domingo temprano, el Ministerio de Defensa iraní anunció que sus unidades de defensa aérea habían repelido un ataque con microdrones en un taller militar en Isfahán.
El Ministerio afirmó que uno de los complejos de los talleres había sido atacado por varios microdrones, pero las defensas aéreas del complejo neutralizaron con éxito el ataque.
La Defensa subrayó que el ataque fallido no dejó pérdida de vidas y solo provocó daños menores en el techo de un taller. El complejo, agregó, continúa con sus operaciones ordinarias.
El centro fue atacado también en 2020 por varios micro drones, pero fracasaron por completo al igual que en el reciente ataque.
Irán ha denunciado en los últimos años una serie de incidentes y explosiones cerca de sitios sensibles de defensa y nucleares en dicha provincia, detrás de los cuales Irán ve las manos del régimen de Israel.
En julio pasado, las autoridades iraníes avisaron que habían frustrado un complot de la agencia de espionaje Mossad de Israel para detonar explosivos en un “centro sensible” no especificado en Isfahán.
hnb/ncl/hnb
