• El comandante de la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército de Irán, el general de brigada Alireza Sabahi Fard, pasa revista a efectivos en una base en el sur del país persa, 12 de agosto de 2021.
Publicada: jueves, 12 de agosto de 2021 23:12

Un alto rango militar iraní pone en valor la soberanía alcanzada por parte de Irán en el uso de los sistemas de radar y misiles de defensa aérea en el Golfo Pérsico.

La disponibilidad de los sistemas de radar y misiles de defensa aérea en el Golfo Pérsico y el mar de Omán es bastante tangible, y hoy la fuerza de defensa en todas sus unidades ha alcanzado la soberanía aérea de la protección aérea”, ha señalado este jueves el comandante de la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército de la República Islámica, el general de brigada Alireza Sabahi Fard.

Durante una visita a una base aérea, situada en el sureste del territorio iraní, el alto mando militar ha subrayado que pese a que penden una serie de medidas restrictivas contra la República Islámica esta coyuntura no ha impedido a que se siga avanzando en el campo del diseño y la construcción de sistemas de radar y misiles en toda su amplitud.

Esta particularidad, ha proseguido el funcionario castrense, no solo ha permitido a que a día de hoy la defensa aérea en todas las regiones del país persa esté garantizada, sino que ha permitido alcanzar una soberanía aérea indiscutible a la hora de proteger la integridad del espacio aéreo de Irán.

Tras resaltar en que la seguridad del Golfo Pérsico y el mar de Omán se garantiza por Irán y los demás países regionales, Sabahi Fard ha destacado que la defensa aérea del Ejército de la República Islámica cuenta en este momento con la capacidad más que suficiente para lidiar firmemente con cualquier intento de querer perturbar la seguridad de estas dos vías fluviales que son de suma importancia para el transporte marítimo a nivel global.

 

Dicho esto, ha recalcado en el hecho de que los sistemas de misiles y radares de defensa aérea de Irán, instalados en las orillas de la línea costera del Golfo Pérsico y del mar de Omán, estén listos para entrar en funcionamiento muestra que es una realidad bien tangible y nadie lo puede cuestionar en absoluto.

El poderío tecnológico desarrollado por Irán es parte de un amplio programa defensivo que se puso en marcha tras el triunfo de la Revolución Islámica de 1979 con objetivo de alcanzar la autosuficiencia en materia de armas y equipamientos militares respecto a otros países productores y líderes a nivel mundial en esta industria.

Sin embargo, Teherán siempre ha enfatizado que su doctrina de defensa se basa completamente en la disuasión, por lo tanto, ha destacado que su poderío militar no representa amenaza alguna para los países de la región de Asia Occidental, ni para las demás naciones.

krd/mkh