• Sahand, un destructor de fabricación nacional se ha unido a la flota sur de las Fuerzas Navales de Irán, 1 de diciembre de 2018. (Foto: IRNA)
Publicada: viernes, 4 de enero de 2019 8:50

El subcomandante de la Armada de Irán anuncia el plan del país persa para enviar en los próximos meses un escuadrón naval a las aguas del océano Atlántico.

Se espera que el grupo de buques iraníes entre en aguas del océano Atlántico a mediados de marzo de 2019, ha indicado este viernes el número dos de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Turay Hasani Moqadam.

“Es un largo viaje y es probable que la operación del grupo naval iraní en este océano dure unos cinco meses”, ha acotado el alto mando castrense.

Según ha explicado Hasani Moqadam, el destructor furtivo de fabricación iraní de la clase Moj (Onda, en castellano), denominado Sahand, que se incorporó a la Armada de Irán a principios de diciembre de 2018, formará parte del mencionado escuadrón naval.

Sahand tiene doble poder defensivo y ofensivo que su predecesor, el destructor nacional Yamaran. El nuevo barco está equipado con lanzadores de torpedos, sistemas de misiles precisos superficie-superficie, cañones antiaéreos y misiles antisuperficie, capacidades que le permiten resistir eficazmente los ataques de barcos y aviones enemigos.

Las autoridades iraníes destacan que el avanzado destructor Sahand ha reforzado de manera notable la seguridad en aguas del Golfo Pérsico y en el estrecho de Ormuz. Expertos militares estadounidenses advierten, a su vez, de que ese nuevo destructor constituye un gran desafío para las fuerzas de la Marina de guerra de EE.UU. en la región.

El comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el almirante Hosein Janzadi, adelantó el 3 de diciembre pasado la decisión del país persa para enviar, en un futuro cercano, un grupo naval al océano Atlántico.

Anteriormente, la República Islámica había enviado flotas navales al océano Atlántico en dos ocasiones: en noviembre de 2016 y en febrero de 2014, esta última se produjo en respuesta a la creciente presencia naval estadounidense en el Golfo Pérsico y a la realización de maniobras frente a las costas persas por parte de los norteamericanos.

La presencia constante de los grupos navales del Ejército de Irán en aguas territoriales y en el alta mar se produce en concordancia con los directrices del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei) para defender intereses del país persa, neutralizar planes para promover iranofobia y de salvaguardad la seguridad en rutas navales”, ha recalcado el subcomandante de la Armada de Irán, el contralmirante Turay Hasani Moqadam.

 

En los últimos años, Irán ha experimentado un gran avance en la fabricación nacional de herramientas militares, lo que ha permitido la autosuficiencia de las Fuerzas Armadas del país. La Fuerza Naval del Ejército de Irán ha incrementado también su presencia en aguas territoriales e internacionales para proteger las rutas navales y proporcionar seguridad a sus buques mercantes y petroleros.

Actualmente, un grupo naval del Ejército iraní está realizando operaciones en el golfo de Adén y el océano Índico, y su operación duraría unos dos meses más, ha reportado el contralmirante Hasani Moqadam.

“La presencia constante de los grupos navales del Ejército de Irán en aguas territoriales y en el alta mar se produce en concordancia con los directrices del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei) para defender intereses del país persa, neutralizar planes para promover iranofobia y salvaguardad la seguridad en rutas navales”, ha recalcado.

mnz/ktg/msm/hnb