Este acto vil fue autorizado el miércoles por la policía sueca, primer día de la fiesta musulmana de Aid al-Adha. Dicho acto macabro se desarrolló sin incidentes y bajo vigilancia de la policía, según ha informado la agencia francesa de noticias AFP.
Un centenar de personas, entre transeúntes, curiosos y periodistas, presenciaron la quema organizada por Salwan Momika, un iraquí de 37 años que huyó de su país y se instaló en Suecia.
“Es una locura, es una locura total, solo hay odio detrás de los términos de democracia y libertad”, reaccionó Noa Omran, artista de 32 años, presente durante la protesta, en alusión a los conceptos que hizo valer el organizador.
La decisión de permitir la protesta se tomó de acuerdo con el derecho a la libertad de expresión, dijo la Policía sueca, y agregó que la manifestación no representa un riesgo inmediato para la seguridad. No obstante, más tarde, subrayó que presentará demanda contra el organizador, por incitación al odio.
En enero, la quema de un Corán frente a la embajada turca desencadenó semanas de protestas y llamamientos al boicot de productos suecos.
Turquía califica de atroz la quema del Corán
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía condenó la quema del Corán y la calificó de “acto atroz”. “Es inaceptable permitir estas acciones antislámicas bajo el pretexto de la libertad de expresión. Hacer la vista gorda ante actos tan atroces es ser cómplice de ellos”, dijo Hakan Fidan en un comunicado.
El permiso de Suecia a tal acto puede poner en peligro la candidatura de Suecia para unirse a la Organización del Tratado Atlántico del Norte (OTAN) antes de la cumbre clave del bloque en julio.
🕌 Desecration of The Holy Qur’an in Sweden
— Anadolu English (@anadoluagency) June 28, 2023
🇹🇷 Turkish Foreign Minister Hakan Fidan condemns burnings of copy of Islam's holy book, saying ''it is unacceptable to allow these actions under the pretext of freedom of expression'' https://t.co/nml0oxIi2e pic.twitter.com/TPuqfImWTS
El director de Comunicaciones del Gobierno turco, Fahrettin Altun, agregó en un tuit: “Estamos hartos y cansados de permitir la islamofobia y los continuos casos de odio hacia nuestra religión por parte de las autoridades europeas, especialmente en Suecia”. “Aquellos que buscan convertirse en nuestros aliados en la OTAN, no pueden tolerar ni permitir comportamientos destructivos de terroristas islamofóbicos y xenófobos”, enfatizó.
mkh/ynr