“Rechazo enérgicamente nuevas medidas coercitivas unilaterales anunciadas por el Secretario de Estado de EE.UU. vs Cuba, intentan impedir cooperación médica internacional con naciones hermanas del sur”, escribió el viernes el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El ministro de Exteriores de la isla advirtió que pronto su país dará una respuesta con más “firmeza y determinación” a las calumnias de Pompeo.
Las palabras del diplomático cubano se produjeron luego de que el secretario de Estado estadounidense acusara al Gobierno de Cuba, presidido por Miguel Díaz-Canel, de ganar dinero a través de su programa de misiones médicas en el extranjero.
Rechazo enérgicamente nuevas medidas coercitivas unilaterales anunciadas por el Secretario de Estado de EEUU vs Cuba, intentan impedir cooperación médica internacional con naciones hermanas del sur”, escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en un tuit.
“El Gobierno cubano se involucra en prácticas laborales de explotación y coercitivas mientras gana dinero a costa de sus ciudadanos a través de su programa de misiones médicas en el extranjero”, dijo Pompeo.
El alto cargo norteamericano añadió asimismo que “para abordar este abuso laboral, el Departamento ha impuesto restricciones de visa a ciertos funcionarios cubanos y otras personas responsables de estas prácticas en virtud de la Sección 212 (a) (3) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”.
A este anuncio punitivo también reaccionó el mandatario cubano quien afirmó en otro tuit que “Cuba se mantiene y se mantendrá firme con sus principios revolucionarios y le reafirmamos al imperialismo que No nos entendemos cuando nos amenazan y quieren poner en peligro nuestra soberanía”.
En los últimos meses, Cuba ha reprochado en varias ocasiones, los intentos de Washington para desprestigiar al programa cubano de colaboración de salud con otros países y dejando claro que EE.UU. con sus acusaciones infundadas solo busca promover su agenda de “robo de cerebros”.
LEER MÁS: Cuba: EEUU busca retomar “robo de cerebros” con médicos cubanos
LEER MÁS: EEUU intenta reactivar plan de robo de cerebros cubanos
Después de la suspensión del programa ‘Más Médicos’ firmado entre Cuba y Brasil, por el cual unos 14 000 profesionales de la salud realizaban labores de consulta en el territorio del gigante sudamericano, EE.UU. inició una campaña de descrédito contra los servicios de salud de la isla con el fin de alentar las deserciones de médicos antillanos en el extranjero; una práctica considerada por Cuba como una programa de “robo de cerebros”.
LEER MÁS: EEUU, complacido por anuncio de Bolsonaro sobre médicos cubanos
La Habana mantiene actualmente grupos de colaboradores médicos en más de 60 países, entre ellos en 29 naciones de América Latina y el Caribe y 31 de África, además de tener presencia en Oriente Medio, Asia y Europa central.
fmd/krd/hnb