La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning ha afirmado este jueves que su país rechaza “el uso de la fuerza o la amenaza de esta en las relaciones internacionales y se opone a la intromisión en los asuntos internos de Venezuela desde el exterior, sin importar el pretexto”.
De este modo, la diplomática china ha comentado sobre la amenaza de EE.UU. de usar la fuerza en una disputa relacionada con narcóticos y el patrullaje de barcos de guerra estadounidenses en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela.
Según Mao, las acciones de la Administración estadounidense vulneran la soberanía de otros países y ponen en riesgo la paz regional.
“Pekín se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países”, ha agregado.
La funcionaria china ha instado también a Washington a “tomar más medidas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe”, en lugar de medidas militares que, como denuncian varios líderes regionales, ponen en riesgo la estabilidad de la zona.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebró el miércoles una reunión virtual extraordinaria para examinar “los planes de cooperación permanente” y evaluar “la coyuntura interesantemente movida”.
Los presidentes de Cuba y Bolivia, Miguel Díaz-Canel y Luis Arce, respectivamente, el de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, entre otros líderes de los países miembros, asistieron al encuentro, encabezado por el líder chavista.
Washington comenzó a desplegar el lunes a unos 4000 agentes de la Marina, así como sus aviones, barcos y lanzamisiles en aguas del Caribe, bajo el alegato de combatir a los carteles del narcotráfico. Las recientes declaraciones desde la Casa Blanca han apuntado principalmente hacia Venezuela.
El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico estadounidense, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.
Ha señalado que la retórica bélica estadounidense también pone en peligro la Zona de Paz declarada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el año 2014, como un “espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”.
ght/ctl/tmv