• La portavoz de la Cancillería China, Hua Chunying.
Publicada: miércoles, 27 de enero de 2016 9:48

China ha criticado este miércoles las posiciones y políticas estadounidenses ante el problema nuclear de la península coreana y las ha calificado de “irresponsables”.

El mantenimiento de la paz y la estabilidad en Asia Oriental y en la península coreana beneficiará a todos los países. Pekín espera que Estados Unidos desempeñe su papel constructivo para alcanzar este fin”, ha declarado la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, coincidiendo con la llegada del secretario del Estado de EE.UU., John Kerry, a este país asiático.

El mantenimiento de la paz y la estabilidad en Asia Oriental y en la península coreana beneficiará a todos los países. Pekín espera que Estados Unidos desempeñe su papel constructivo para alcanzar este fin”, ha declarado la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying

Chunying ha enfatizado que la adopción de políticas equivocadas y con diversos pretextos crearán divisiones y disturbios en la región que no serán aceptados por ningún país, entre ellos China.

De igual manera se ha manifestado esperanzado en que el viaje de Kerry a China pueda proporcionar unas conversaciones de paz entre ambas naciones sobre la región del Mar del Sur de China.

Asimismo en respuesta a las recientes críticas de Washington a su país, ha mantenido que Pekín tiene como objetivo hacer de la península una región libre de armas nucleares. Sin embargo ha asegurado que este fin no significará que la solución clave de este problema está en sus manos.

Recientemente Kerry y varias autoridades estadounidenses, entre ellas, el presidente Barack Obama, han repudiado la inacción de China en solucionar el problema nuclear de la región.

Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

 

Washington insta a China a mostrar su rol importante y tomar medidas contra Corea del Norte por su última prueba nuclear, además de no dejarle hacer otro ensayo.

En este contexto al tachar las declaraciones estadounidenses de “sin significado y deconstructivo”, la portavoz china ha señalado que cada país, en vez de acusar a otras naciones, debe desempeñar su papel para acabar con los disturbios.

Chunying aludiendo a la suspensión de las conversaciones a seis bandas (China, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Rusia y Estados Unidos) sobre el programa nuclear de Corea del Norte desde diciembre de 2008, ha pedido a estas bandas que hagan todos sus esfuerzos para solucionar la crisis nuclear de la referida península.

En este sentido, a su vez la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, pidió el viernes celebrar conversaciones a cinco bandas, con EE.UU., China, Rusia y Japón, para tratar el programa nuclear de Corea del Norte.

En un acto similar Chunying llamó el día 9 de este mes a EE.UU. y a todas las partes implicadas en los acontecimientos de la península de Corea a mantener la calma y evitar cualquier medida que agrave la tensión en la zona.

Días antes la Cancillería china se había manifestado “sumamente avergonzada” por la prueba atómica de Corea del Norte, que según el país norcoreano, forma parte de las medidas de autodefensa para proteger la independencia del país y la supervivencia del pueblo ante el acoso de las fuerzas hostiles lideradas por Washington.

El Ejecutivo de Pekín también ha anunciado que está totalmente en desacuerdo con la prueba nuclear de Corea del Norte, una medida que suscitó fuertes protestas entre muchos países, incluido EE.UU.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) pactó anteriormente adoptar nuevas medidas contra Corea del Norte por la prueba y calificó, además, el acto de Pyongyang de “clara amenaza a la paz y la seguridad internacionales”, si bien Washington se ha mostrado escéptico sobre la veracidad del anuncio norcoreano.

tqi/ktg/msf