La portavoz de la Cancillería China, Hua Chunying, hizo hincapié en la necesidad de que todas las partes estén comprometidas con la solución pacífica de la cuestión nuclear en la península coreana y eviten la escalada de tensiones.
No importa lo que pase, [todas las partes] deben cumplir con el objetivo de la desnuclearización de la península, y mantener la paz y la estabilidad en la zona", dijo la portavoz de la Cancillería China, Hua Chunying
"No importa lo que pase, [todas las partes] deben cumplir con el objetivo de la desnuclearización de la península, y mantener la paz y la estabilidad en la zona", dijo la diplomática, que hablaba el viernes en una rueda de prensa rutinaria en Pekín, capital china.
Hua hizo tales declaraciones después de que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, instara a China a terminar con su relación, en los términos actuales, con Corea del Norte tras su prueba nuclear.
El miércoles, Pyongyang afirmó haber realizado con éxito un ensayo de bomba de hidrógeno, como parte de sus medidas de autodefensa para proteger la independencia del país y la supervivencia del pueblo ante el acoso de las fuerzas hostiles lideradas por Washington. La medida suscitó fuertes protestas entre muchos países, incluido EE.UU.
La portavoz china sostuvo que el ministro de Exteriores de su país, Wang Yi, había aclarado la postura de China ante lo sucedido al secretario estadounidense de Estado, durante una conversación telefónica que efectuaron el jueves.
Agregó que Pekín ya había pedido a Pyongyang que cumpliera con su compromiso de desnuclearizar la zona y desistir de toda acción que pueda empeorar la situación.
Los jefes de la Diplomacia de China y EE.UU. acordaron trabajar juntos para determinar los pasos a dar para atajar la tensión.
A su vez, Wang le manifestó a Kerry que China está dispuesta a cooperar con otras partes para abordar conjuntamente la cuestión de salvaguardar el régimen de no proliferación nuclear internacional bajo la nueva situación.
Podrían pasar semanas, o incluso más tiempo, hasta que se pueda confirmar o refutar el anuncio de Corea del Norte acerca de un exitoso ensayo nuclear con una bomba de hidrógeno.
La prueba, en caso de confirmarse, es el cuarto ensayo nuclear realizado por Pyongyang. Los tres anteriores se llevaron a cabo en 2006, 2009 y 2013, respectivamente.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) pactó el miércoles adoptar nuevas medidas contra Corea del Norte por la prueba y calificó, además, el acto de Pyongyang de “clara amenaza a la paz y la seguridad internacionales”, si bien Washington se ha mostrado escéptico sobre la veracidad del anuncio norcoreano.
El mismo miércoles, el secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, reiteró a su homólogo surcoreano, Han Min-koo, el compromiso de Washington con la seguridad de Corea del Sur frente a los desafíos nucleares de Corea del Norte. Además, el presidente de EE.UU., Barack Obama, también aseguró a los Gobiernos de Seúl y Tokio el apoyo de su país.
ftm/anz/msf