Sudamérica / Bolivia
Causa ira decreto de Áñez a militares para reprimir protestas
La carta blanca de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia a los militares para masacrar a los manifestantes genera gran indignación.
Por medio de un decreto Jeanine Áñez instruyó al Ejército boliviano para que reprima las protestas contra el golpe de Estado al expresidente Evo Morales, y eximió de cualquier “responsabilidad penal” a los soldados que actúen en “estado de necesidad”, en otras palabras, liberó a los militares de responsabilidad penal para asesinar o agredir a los descontentos.
Si bien el decreto tiene fecha del 14 de noviembre, se hizo público el viernes, después de que se viralizaran imágenes del documento en las redes sociales, provocando la indignación entre los usuarios, así como entre varios líderes de la región y organizaciones pro derechos humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el sábado el “grave decreto”, que “desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta”.
LEER MÁS: CIDH condena “masacre policial” de seguidores de Morales
Los autores del golpe de Estado en Bolivia gobiernan con decretos, sin el Legislativo y apoyados en armas y bayonetas de Policía y Fuerzas Armadas”, fustigó el expresidente boliviano Evo Morales, en rechazo a un decreto emitido por la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, que exime de toda responsabilidad penal al personal de las Fuerzas Armadas que reprimen las protestas.
Morales, a su vez, consideró el decreto como “una carta blanca de impunidad para masacrar al pueblo”. “Los autores del golpe de Estado en Bolivia gobiernan con decretos, sin el Legislativo y apoyados en armas y bayonetas de Policía y Fuerzas Armadas”, criticó.
El presidente electo argentino, Alberto Fernández, denunció también el dictamen emitido por Áñez, que “ha liberado a las Fuerzas Armadas para que actúen sin tener que responder por sus crímenes. Crece el número de muertos”, alertó.
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, fue otra figura que reprochó la medida que allana el camino para masacrar al pueblo “humilde” de Bolivia, y vulnera el sistema internacional de derechos humanos.
Decreto de la autoproclamada de Bolivia @JeanineAnez no solo es para masacrar al pueblo humilde sino también al sistema internacional de DDHH al otorgar impunidad a militares q asesinen a quienes legítimamente han salido a defender la democracia y a su Pdte reelecto @evoespueblo https://t.co/JN8gWqFxd6
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) November 17, 2019
La represión ejercida por el gobierno de facto de Bolivia contra las manifestaciones celebradas por los partidarios de Morales en rechazo al golpe de Estado, orquestado en el país andino, ha dejado hasta el momento más de 20 muertos y decenas de heridos.
LEER MÁS: Bolivianos dan último adiós a víctimas de la represión policial
Bolivia vive días tensos luego de que Morales dimitió al cargo el pasado 10 de noviembre para “preservar la paz en su país”, tras semanas de violentas protestas de la oposición, que con el apoyo de las Fuerzas Armadas, dio un golpe de Estado contra el Gobierno de Morales.
Diferentes líderes regionales, incluido el propio Morales, han acusado a EE.UU. de estar detrás de la acometida golpista en Bolivia para imponer una agenda neoliberal que esté en línea con los intereses del imperio norteamericano.
LEER MÁS: Sondeo: Se dio golpe en Bolivia para imponer neoliberalismo
LEER MÁS: Morales: Bolivia perdió $ 10 mil millones por neoliberalismo
mnz/ctl/msf