• El expresidente boliviano Evo Morales habla desde el exilio en México, 14 de noviembre de 2019. (Foto: AP)
Publicada: sábado, 16 de noviembre de 2019 2:10
Actualizada: sábado, 16 de noviembre de 2019 3:28

El dimitido presidente de Bolivia, Evo Morales, llama a las fuerzas de seguridad a “parar la masacre” en su país, tras un informe de cinco muertos en protestas.

“El uniforme de las instituciones de la Patria no puede mancharse con la sangre de nuestro pueblo”, escribió el viernes Morales en la red social Twitter, desde México, donde se encuentra en calidad de asilado político.

La represión de la Policía y el Ejército terminó con la muerte de al menos cinco manifestantes de una masiva movilización, encabezada por las federaciones cocaleras de Cochabamba, cuna política de Morales. 

“No pudimos contar a los heridos porque son muchos”, lamentó uno de los profesionales del hospital de Sacaba, municipio donde los manifestantes, en su mayoría indígenas, fueron reprimidos cuando se dirigían hacia La Paz (capital), epicentro de una gigantesca protesta por el golpe contra Morales a realizarse este domingo.

LEER MÁS: Informe: Golpe contra Evo Morales, un golpe contra los indígenas

De acuerdo con medios locales, los campesinos de la provincia de Chapare, que apoyan a Morales, intentaron atravesar el puente Huayllani, que une a la ciudad de Sacaba con la de Cochabamba, pero un cerco policial les impidió el paso. 

Por su parte, integrantes de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba han denunciado que las muertes se produjeron por disparos de policías y militares, y han comenzado a enviar vídeos de los hechos con mensajes como “estamos en dictadura”, “¡que todo el mundo se entere porque no hay prensa!”.

Morales se solidarizó con sus compañeros. “El régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba”, fustigó en un tuit.

LEER MÁS: ‘Oligarquía boliviana reprime y persigue a partidarios de Morales’

Asimismo, el dimitido mandatario subrayó que “la dictadura” del gobierno de facto de la autoproclamada presidenta boliviana Jeanine Áñez y “los golpistas” —el excandidato presidencial Carlos Mesa y el opositor Luis Fernando Camacho— “tendrán que responder por graves delitos de lesa humanidad”.

El régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba”, ha fustigado en un tuit el expresidente boliviano Evo Morales.

 

De hecho, el domingo 10 de noviembre, Morales, primer presidente indígena de su país, renunció al cargo para “preservar la paz en su país”, tras una arremetida golpista de la oposición que provocó una ola de protestas violentas y vandálicas perpetradas por grupos de choque de la oposición boliviana contra las autoridades del Estado y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales.

LEER MÁS: Bolivia tacha de “fascista” violencia contra alcaldesa del MAS

El representante en Cochabamba de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, Nelson Cox, ha confirmado que “penosamente tenemos cinco (muertos) en Sacaba” con heridas de bala, producto de una acción “desproporcionada” de las fuerzas militares y policiales.

ncl/ctl/mag/mkh