• Morales a oposición: De celebrar balotaje, ganaría por más puntos
Publicada: sábado, 26 de octubre de 2019 1:37

El presidente de Bolivia se decanta por una segunda vuelta, si se prueba que su triunfo en los comicios del 22 de octubre se debió a un fraude electoral.

“Convocamos a organismos, partidos opositores: vayan municipio por municipio, voto por voto, a hacer esa auditoría, ese reconteo para saber. Y si estaba equivocado, si demuestran, si hemos perdido en la primera vuelta, nosotros podemos dar una 'yapita', una paliza en la segunda vuelta con seguridad”, ha dicho este viernes Evo Morales en un acto en una provincia del departamento de Cochabamba (centro).

El mandatario ha llamado también a los países y organismos internacionales a respetar la Constitución y la “voluntad del pueblo” de Bolivia en las urnas, y ha rechazado la petición de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la convocatoria a una segunda vuelta electoral —tras señalar supuestas irregularidades—, empero, ha dejado claro que de producirse una segunda vuelta, “volvería a ganar por más puntos”.

“Si tienen algunas dudas, bienvenidos, desde mañana que empiece la auditoría, el conteo voto por voto, que vengan acá, que sepan cuánto ganamos en todos los municipios. Nunca mentimos ni ocultamos, nunca falseamos”, ha dicho Morales, tras reiterar que está dispuesto a una inspección de la OEA.

LEER MÁS: Bolivia niega fraude y pide a OEA revisar actas de votación

Convocamos a organismos, partidos opositores: vayan municipio por municipio, voto por voto, a hacer esa auditoría, ese reconteo para saber. Y si estaba equivocado, si demuestran, si hemos perdido en la primera vuelta, nosotros podemos dar una 'yapita', una paliza en la segunda vuelta con seguridad”, afirma el presidente boliviano, Evo Morales.

 

El presidente de Bolivia se ha referido también al cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cerrado el 24 de octubre, que con el 99,82 por ciento de los votos escrutados le dio un triunfo frente a su rival, el expresidente Carlos Mesa, al obtener el 47,07 por ciento de los sufragios y una diferencia de 10,56 puntos sobre su contrincante. No obstante, la oposición desconoció el resultado de los comicios, generando disturbios e inestabilidad en el país.

LEER MÁS: Morales asegura que ha ganado las elecciones en primera vuelta

LEER MÁS: Morales repudia golpismo de Mesa tras vencerle en primera ronda

El Gobierno ha responsabilizado a Mesa de la violencia desatada tras los comicios, acusando a la oposición de distribuir dinamita a unas 400 personas para que atenten contra TSE.

Al conseguir su cuarta victoria, Morales ampliará su mandato hasta el 2025 y profundizará los cambios sociales y económicos con la Agenda del Bicentenario, que consta de 13 pilares centrados en la erradicación de la pobreza, la universalización de los servicios básicos, el acceso a la salud y educación gratuita, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y desarrollo del aparato productivo, entre otros.

mrp/ctl/fmk/mkh