“Al G20: No muros contra los migrantes ni armas nucleares contra la vida y la humanidad”, ha destacado este sábado Evo Morales en su cuenta de Twitter.
No es la primera vez que Morales cuestiona las políticas de ciertos países, como Estados Unidos, que resultan en la construcción de muros contra los inmigrantes.
El pasado 20 de junio, el presidente boliviano señaló que los países que provocan guerras en el mundo son los que levantan muros para obstaculizar las migraciones.
Es de mencionar que la inmigración, junto al clima y el comercio, figuraron entre los principales temas de la cumbre internacional del G20 celebrada en la ciudad alemana de Hamburgo entre los días 7 y 8 de julio.
Al G20: No muros contra los migrantes ni armas nucleares contra la vida y la humanidad”, ha destacado el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha dicho en la cumbre que la crisis migratoria debe ser encarada con "responsabilidad y solidaridad" por parte de todos, al tiempo que ha recalcado que no se logrará una solución a largo plazo mientras no se mitiguen las causas de la pobreza y la vulnerabilidad, que originan el éxodo de inmigrantes indocumentados.
Según las fuentes oficiales, los líderes del G20 han elaborado hoy viernes al término de la cumbre un documento de 15 páginas sobre acuerdos que alcanzaron en materias que van desde lo financiero a lo sanitario, pasando por la lucha contra la corrupción y el cambio climático.
El texto apuesta por una migración "ordenada, regulada y segura" y reconoce el derecho de cada país a defender sus fronteras y la necesidad de repatriar con celeridad a los migrantes sin derecho a permanecer en el país.
Además, el documento aboga por luchar contra las mafias de tráfico humano y por una integración en el mercado laboral en condiciones de equidad de los inmigrantes establecidos en el país y refugiados legalmente reconocidos.
fdd/ctl/bhr/hnb