• Un agente policial israelí en Al-Quds (Jerusalén), en la Palestina ocupada.
Publicada: domingo, 2 de noviembre de 2025 19:01

La fiscalía israelí presenta una acusación formal contra un joven de Tiberíades por presuntamente realizar misiones de seguridad para Irán y transmitir información.

El fiscal general de Israel presentó el domingo una acusación formal contra un joven acusado de colaborar con los servicios de inteligencia iraníes y llevar a cabo misiones de seguridad en su nombre. Según reportaron medios hebreos, la fiscalía del régimen presentó este domingo la acusación contra Yosef Ein Eli, de 23 años y residente en Tiberíades, ante el tribunal del distrito de Beersheba.

El acusado fue arrestado en septiembre bajo sospecha de delitos de seguridad, que incluyen contacto con agentes de inteligencia iraníes y la ejecución de tareas de espionaje. La fiscalía alega que, desde finales de 2024, Ein Eli mantuvo comunicación con la inteligencia iraní.

Según la indagación, presuntamente el joven transmitió a agentes iraníes información de inteligencia y datos de identificación sobre soldados y altos funcionarios israelíes, incluido el ministro de seguridad interna, Itamar Ben-Gvir.

Además, Ein Eli, que trabajaba en un hotel cerca del Mar Muerto, proporcionaba información sobre hoteles y otras zonas turísticas en el sur de los territorios ocupados por Israel.

 

Fuentes de medios palestinos señalan que, a pesar de la estricta censura israelí sobre estos casos de seguridad, los repetidos arrestos por espionaje apuntarían a una creciente infiltración de inteligencia dentro del aparato de seguridad de Israel.

El corresponsal de la radio del ejército del régimen de Tel Aviv informó que las autoridades sionistas han arrestado a 30 elementos israelíes desde el inicio de la guerra con Irán en junio, acusados de espionaje para Teherán.

Durante la guerra de doce días contra Irán en junio, se descubrió que varios ciudadanos israelíes actuaban en nombre de intereses iraníes.

El mes pasado se presentó otra acusación contra Maor Kringel, un reservista del ejército israelí acusado de recopilar información de inteligencia para Irán, incluyendo vídeos de bases militares.

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos varios altos mandos militares, destacados científicos nucleares y civiles. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares clave.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

nsh/ncl/tmv