• El portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, 28 de octubre de 2025.
Publicada: miércoles, 29 de octubre de 2025 0:27

La ONU advierte sobre ataques en Gaza y exige respeto al alto el fuego tras la orden del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de reanudar ataques en el enclave.

Durante una rueda de prensa el martes, el portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, ha calificado los informes sobre acciones militares israelíes como “extremadamente preocupantes” y subrayó que “no queremos que los civiles sean bombardeados nuevamente” ni que las operaciones humanitarias “se vean obstaculizadas otra vez”.

En este sentido, ha exigido a ambas partes que cumplan los compromisos asumidos en el marco del alto el fuego y respeten los derechos humanos.

En cuanto a la ayuda humanitaria, ha señalado que se ha logrado enviar más asistencia a Gaza, distribuir combustible y suministrar agua potable y medicinas, aunque ha aclarado que aún se necesita mucho más. Asimismo, ha reiterado que, desde el inicio, la ONU ha aprovechado cada oportunidad disponible para brindar ayuda.

El portavoz también ha informado que los gazatíes continúan reubicándose, muchos intentando regresar a sus hogares destruidos.

“Se han registrado más de 480 000 desplazamientos del sur hacia el norte de Gaza desde el inicio del alto el fuego, mientras que casi 100 500 movimientos se han observado del oeste hacia el este de Jan Yunis”, ha indicado.

Para proteger a las comunidades desplazadas de las inclemencias del tiempo, Dujarric ha destacado que “nuestros socios están ayudando a reutilizar bolsas de harina y arroz —originalmente distribuidas como ayuda alimentaria— para convertirlas en sacos de arena para reforzar los refugios y brindar protección contra la lluvia y el viento”.

Al precisar que la ONU no forma parte de los mecanismos de supervisión ni de los mediadores, ha subrayado que “los mediadores deben hacer su labor, y nuestro objetivo es que el alto el fuego continúe para poder seguir brindando ayuda humanitaria”.

Al concluir, Dujarric ha señalado que el plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, “podría avanzar hacia una segunda fase política, para que el proceso de paz retome su curso, incluso si en apariencia aún hay un largo camino por recorrer”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al ejército reanudar de inmediato los “ataques poderosos” en la Franja de Gaza, según informó su oficina en un comunicado emitido este martes.

La decisión se produce después de que Netanyahu acusara el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) de violar el acuerdo de alto el fuego al devolver los restos de un cautivo recuperado por las fuerzas israelíes hace casi dos años.

Por su parte, HAMAS ha rechazado las acusaciones, considerando los ataques del ejército del régimen israelí a zonas de la Franja de Gaza como una violación flagrante del alto el fuego, alcanzado con la mediación del Trump.

El movimiento ha pedido a los mediadores garantes del acuerdo que actúen de inmediato para frenar las agresiones del régimen israelí contra los civiles y detener el incumplimiento de los compromisos.

HAMAS ha enfatizado que la continuidad de los ataques en la Franja de Gaza forma parte de una serie de violaciones de Israel, lo que demuestra que este régimen insiste en violar y socavar el acuerdo.

Además, horas antes, la Resistencia palestina había advertido que Israel busca justificar una nueva escalada de agresiones mediante la difusión de falsedades.

A pesar del anuncio de un acuerdo de alto el fuego, Israel continúa con sus agresiones contra los civiles en la Franja de Gaza, con 125 violaciones de la tregua desde el 10 octubre hasta el momento, según datos de la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza.

Estas violaciones provocaron el martirio de 94 palestinos y heridas a otros 344, lo que refleja la agresión constante y el desprecio del régimen israelí por todos los esfuerzos internacionales encaminados a calmar la situación.

ayk/tmv