La campaña #GameOverIsrael, lanzada el martes, busca presionar a países con una destacada historia futbolística —incluidos Inglaterra, Francia, Italia y España— para que suspendan a la selección israelí.
Entre las acciones exigidas, se incluye la exclusión de clubes israelíes de competiciones continentales y la prohibición de que futbolistas israelíes se incorporen a ligas locales.
Bélgica, Grecia, Irlanda, Noruega y Escocia son otras de las naciones a las que la campaña apunta para ejercer presión y alcanzar su objetivo.
La iniciativa cuenta además con el respaldo de organizaciones de derechos humanos, grupos activistas y personalidades reconocidas.
Según reportó el medio británico Novara Media, entre los principales impulsores de la campaña se encuentran figuras destacadas como el exfutbolista francés Eric Cantona y el exjugador y comentarista inglés Gary Lineker.
Además, el movimiento ha sumado el apoyo del exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis, el actor irlandés Liam Cunningham y el artista británico Bobby Vylan, entre otros reconocidos activistas y personalidades públicas.
Protestas contra el “asedio a la vida palestina”
Según el informe, se han planificado protestas coordinadas en los nueve países involucrados, donde activistas exigen a las federaciones deportivas que tomen una posición firme contra lo que califican como un “asedio a la vida palestina” por parte del régimen israelí.
La campaña hace referencia a la prolongada ocupación y agresión mortal contra el pueblo palestino, incluida la guerra de genocidio en la Franja de Gaza, que comenzó en octubre de 2023 y continúa hasta la actualidad.
Los seguidores de #GameOverIsrael condenan, entre otros hechos, la muerte de casi 65 000 palestinos durante este conflicto, cifra que incluiría a 774 atletas y miembros de la comunidad deportiva de Gaza, así como la destrucción de múltiples instalaciones deportivas en la región costera.
“La normalidad es complicidad”
Mientras tanto, Novara Media citó a Richard Falk, ex relator especial de la ONU, quien señaló la complicidad internacional que ha favorecido la agresión continuada del régimen israelí.
“Israel ha utilizado durante años la cultura y el deporte para blanquear sus violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos”, afirmó Falk, actual presidente del Tribunal de Gaza, un tribunal no gubernamental y una investigación pública con sede en Londres. “Los organismos deportivos han sido vergonzosamente cómplices durante este genocidio”, agregó.
Crece el rechazo al “sportswashing” israelí en el ámbito deportivo
“Es perfectamente legítimo y moralmente imperativo exigir que las federaciones de fútbol en Europa y el mundo boicoteen a Israel”, declaró Falk, subrayando que “la normalidad es complicidad”.
En las últimas semanas, el rechazo hacia la instrumentalización del deporte por parte del régimen israelí ha ido en aumento. En Italia, la Asociación de Entrenadores de Fútbol instó a su federación nacional a solicitar la suspensión de Israel de las competiciones internacionales.
En Noruega, la federación de fútbol anunció que donará los ingresos del próximo partido clasificatorio contra la selección israelí a ayuda humanitaria para Gaza.
Por su parte, el primer ministro de España, Pedro Sánchez, elevó la presión el lunes, pidiendo la exclusión total de Israel de los eventos deportivos internacionales. Afirmó que no se debe permitir que el régimen utilice estas plataformas para “blanquear” su ofensiva militar.
Llamamientos al boicot deportivo
Las peticiones para excluir a Israel de las competiciones deportivas internacionales no son nuevas. En 2013, la campaña “Muéstrale a Israel, la tarjeta roja” ya había reunido apoyo en distintos países europeos para promover un boicot deportivo durante un torneo de la UEFA.
Más recientemente, en enero de 2023, la Federación de Fútbol de Asia Occidental, integrada por 12 asociaciones, instó a la FIFA a expulsar a Israel de sus competiciones. En diciembre de 2024, tras una intensa campaña de presión liderada por el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), la marca deportiva Puma anunció el fin de su patrocinio con la Asociación de Fútbol de Israel (IFA).
En mayo pasado, la Asociación Palestina de Fútbol (PFA) elevó una solicitud formal a la FIFA para suspender a la Asociación de Fútbol de Israel, denunciando violaciones al derecho internacional y discriminación contra jugadores árabes. El organismo internacional evitó tomar una medida drástica, pero anunció la apertura de una investigación disciplinaria.
ayk/ncl/hnb