• Soldado israelí, identificado Yosef Haim Ashraf, de 28 años de edad, quien se suicidó después de regresar de la guerra en Gaza.
Publicada: viernes, 15 de agosto de 2025 16:36

Un reservista de combate del ejército israelí, quien participó en la ofensiva militar en Gaza, se suicidó en el norte de la Palestina ocupada, según los medios israelíes.

El cuerpo del soldado, identificado Yosef Haim Ashraf, de 28 años de edad se encontró el jueves en el Bosque Suizo, cerca del lago de Tiberíades, en el norte de los territorios ocupados palestinos, según informó el diario hebreo Yedioth Ahronoth, citando un comunicado militar.

El oficial, residente en Tiberías, servía en la 99ª división desplegada en la Franja de Gaza y formaba parte de una unidad recientemente creada que participó en operaciones de ofensiva en las últimas semanas. El ejército israelí ha confirmado que el soldado estaba en servicio de reserva activo al momento del incidente.

La división de investigación criminal de la policía militar israelí ha abierto una investigación sobre el incidente, y anunciado que entregará los hallazgos a la oficina del fiscal militar general para su revisión.

Se trata del decimoséptimo suicidio en el ejército israelí en lo que va del año 2025.

 

La semana pasada, tras meses de reticencia, el ejército israelí difundió estadísticas oficiales sobre el total número de oficiales que se habían suicidado en los últimos años: 21 suicidios en 2024, 17 en 2023 y 14 en 2022. Hasta ahora, el ejército solo publicaba los datos al cierre de cada año.

Las cifras muestran un aumento significativo del número de soldados que se quitaron la vida desde el inicio de la prolongada guerra en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023. El conflicto ha provocado un severo impacto psicológico en los oficiales israelíes.

En los últimos meses, la creciente escasez de personal ha llevado al ejército israelí a convocar a soldados diagnosticados con trastorno de estrés postraumático (TEPT), mientras estos reportan cada vez más experiencias de “trauma de guerra, problemas familiares y angustia psicológica”.

Pese al rechazo de la oposición, la gran parte de la sociedad israelí y numerosos reservistas a la continuación de la guerra, el gabinete extremista del primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha decidido ampliar la ofensiva y ocupar toda la Franja palestina.

Los críticos acusan al premier de prolongar el conflicto para garantizar su supervivencia política, sin importarle la vida de las tropas ni el destino de los retenidos israelíes que permanecen en Gaza.

ftm/tmv