• El premier israelí, Benjamín Netanyahu, visita el lugar donde un misil balístico iraní impactó y causó daños en el Instituto Weizmann en Rehovot, 20 de junio de 2025.
Publicada: miércoles, 16 de julio de 2025 16:20

Comandante de defensa aérea del ejército israelí ha sido reemplazado luego del éxito de los misiles iraníes en penetrar el cielo de los territorios ocupados.

La fuerza de defensa aérea de Israel ha anunciado que el general de brigada K. asumió el cargo de la comandancia de la defensa aérea, en reemplazo del general de brigada G., quien ocupó el cargo durante los últimos cuatro años, según ha informado este miércoles el diario hebrero Yedioth Ahronoth.

El excomandante de defensa aérea declaró en la ceremonia de despedida que durante la guerra de 12 días nos enfrentamos a uno de los mayores ataques aéreos de la historia y un ataque sin precedentes contra Israel. “Asumo la responsabilidad de todos los fallos y las deficiencias cometidas”, agregó.

El cambio de liderazgo se produce apenas un día después de que las fuerzas armadas de Israel anunciaran sobre siete nombramientos nuevos de alto nivel en el ejército. Los nombramientos, realizados por el jefe del estado mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, y aprobados por el ministro de asuntos militares, Yisrael Katz, entrarán en vigor en los próximos meses, según el ejército.

Las reorganizaciones se realizan tras la guerra de 12 días entre Estados Unidos e Israel contra Irán, caracterizada por intensos intercambios de misiles.

Durante la agresión no provocada del régimen, Irán lanzó sucesivos ataques de represalia contra los territorios ocupados por Israel, causando una destrucción generalizada, decenas de muertos y más de 3000 heridos, dañando gravemente la infraestructura militar y provocando evacuaciones masivas.

 

El diario estadounidense Wall Street Journal informó este mismo miércoles que Irán había mejorado su desempeño estratégico durante la guerra perfeccionando sus técnicas de lanzamiento de misiles e identificando brechas en los sistemas de defensa aérea de Israel a través de prueba y error.

Afirmó que al mejorar la sincronización y dispersar los objetivos, Irán aumentó la eficacia de sus ataques. “A medida que avanzaba la guerra, Irán disparó menos misiles, pero su tasa de éxito aumentó”, señala el informe, basado en datos analizados por centros de estudios con sede en Israel y Washington.

El 13 de junio, el régimen de Israel inició una agresión contra Irán, so pretexto de destruir por completo el programa nuclear pacífico iraní. La agresión israelí tuvo como objetivos centros militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en Teherán (la capital) y muchas otras ciudades iraníes.

Tras 12 días de agresión israelí, la aplastante respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes con el lanzamiento de cientos de misiles y drones obligó al régimen de Tel Aviv a detener su agresión y declarar un alto el fuego.

msm/tmv