• Argentina y Brasil negocian acuerdo de libre comercio con EEUU
Publicada: viernes, 5 de julio de 2019 1:49
Actualizada: viernes, 5 de julio de 2019 17:48

Argentina y Brasil buscan un acuerdo de libre comercio con EE.UU., a días de que ambos países suramericanos alcanzaran uno con la UE mediante el Mercosur.

“En un par de meses más vamos a ir por EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y antes de fin de año esperamos Canadá, y el año que viene vamos a tener en la agenda Corea”, dijo Macri en un evento de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) en Buenos Aires.

El mandatario confirmó asimismo las declaraciones de su canciller, Jorge Faurie, que había revelado que “los países del Mercosur” plantearon “en diferentes diálogos con Estados Unidos la posibilidad de tener negociaciones bilaterales o cada uno individualmente”.

“El canciller dijo que también estamos hablando con Brasil para tener un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Al mundo le interesa relacionarse con nosotros”, enfatizó.

El bloque de comercio del Mercosur, en el que Argentina y Brasil son los mayores socios y que integran también Uruguay y Paraguay, logró hace unos días y después de 20 años de negociaciones un acuerdo comercial estratégico con la Unión Europea (UE).

LEER MÁS: UE y Mercosur aceleran pactos bilaterales en comercio y agricultura

El canciller (argentino Jorge Faurie) dijo que también estamos hablando con Brasil para tener un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Al mundo le interesa relacionarse con nosotros”, confirmó el presidente de Argentina, Maurico Macri.

 

El miércoles, Marcos Peña, jefe de gabinete del Gobierno, dijo que algunos acuerdos comerciales son más inminentes y que las negociaciones con Estados Unidos llevarán más tiempo.

“Hay algunas conversaciones que están más avanzadas, como el caso del EFTA o el caso de Canadá, que pueden ser más inminentes. Lo otro, como puede ser el caso de Estados Unidos, son proyectos más de largo plazo”, explicó Peña a periodistas en la Casa Rosada (sede de la Presidencia).

Macri, que buscará su reelección en los comicios de octubre, apuesta a la apertura comercial para la recuperación de la economía argentina, que atraviesa una recesión con una inflación de más del 57 % anual y una tasa de desempleo del 10,1 por cien.

LEER MÁS: Alianza de Cristina Fernández vencería en primera vuelta a Macri

LEER MÁS: FMI admite que “subestimó” gravedad de crisis económica argentina

“La demanda para nuestros productos se va a multiplicar y tenemos que prepararnos para producir más”, remarcó Macri, cuyas medidas liberales han concitado el rechazo de la mayoría de argentinos, que han visto menguada su calidad de vida.

LEER MÁS: ‘Más de la mitad de niños y adolescentes en Argentina son pobres’

ncl/mla/nlr/mjs