• Reparto de alimentos y ropa a personas sin techo en las calles de Buenos Aires. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 9 de junio de 2019 13:50
Actualizada: domingo, 9 de junio de 2019 15:18

Argentina experimenta la cifra más alta de pobreza monetaria en la última década y más del 50 % de los niños y adolescentes argentinos son pobres.

“La pobreza monetaria en la infancia y adolescencia alcanzó, en 2018, al 51,7 % y es la cifra más elevada de la década”, reveló el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el informe que ha publicado esta semana.

En un estudio titulado ‘Infancia (s). Progresos y retrocesos en clave de desigualdad’, la UCA confirma el aumento de la pobreza infantil y de los adolescentes en el cordón urbano de Buenos Aires (la capital argentina), lugar donde el 63,6 % de los menores de edad sufrió pobreza monetaria el año pasado, según el análisis.

El documento advierte que el riesgo alimentario en la infancia creció un 35 % entre 2017 y 2018, cifra que indica que unos 1,6 millones de niños argentinos no realizan al menos una de las cuatro comidas diarias.

LEER MÁS: Macri admite que la pobreza en Argentina ha subido bajo su mandato

La pobreza monetaria en la infancia y adolescencia (en Argentina) alcanzó, en 2018, al 51,7 % y es la cifra más elevada de la década”, reveló el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA).

 

Asimismo, ofrece datos preocupantes sobre el aumento del trabajo infantil. Al respecto, da a conocer que el trabajo infantil pasó de un 12 % al 15,5 % en 2018.

Ianina Tuñón, una integrante del Observatorio de la UCA, alertó el sábado de esta situación, y la atribuyó a la alta inflación y la recisión que ha atravesado el país suramericano en los últimos años.

“Tenemos niveles de inflación muy altos y una economía muy recesiva, donde los padres de los chicos consiguen cada vez menos trabajo”, dijo en una entrevista concedida a una emisora de radio local.

La funcionaria confirmó el incremento de la pobreza en 2018 y señaló que del 51,7 % —dato registrado sobre la pobreza el año pasado—, un 11 % son niños que se encuentran en situación de indigencia. “La movilidad social en la Argentina está bastante estancada hace mucho tiempo”, aseveró Tuñón.  

Los argentinos están enojados por el mal manejo de la economía por parte del presidente del país, Mauricio Macri, figura que ha sido blanco de críticas por la adopción de medidas conflictivas, como pedir préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI), que, según los argentinos, pueden endeudar muy gravemente a la nación.

Macri ya se ha convertido en uno de los jefes de Estado más impopulares de la historia argentina debido a una crisis economía caracterizada por una gran recesión, un 9,1 % de desempleo, un 32 % de pobreza y una inflación del 55 % en los últimos doce meses de su mandato.

LEER MÁS: Sondeo: opositores a Macri ganarán presidenciales en Argentina

msm/anz/mtk/alg