La persecución judicial contra movimientos sociales y comunidades indígenas, el lawfare contra liderazgos políticos y la falta de justicia frente a violaciones de derechos humanos, entre otras, motivó la creación de la Asociación de Juristas por la Democracia (AJD) en Chile.
Con este reconocido abogado de derechos humanos en la presidencia y la participación de unos 50 juristas, la AJD busca generar insumos para un debate sobre el rol que debe cumplir el Poder Judicial.
Ha sido el caso de Lula en Brasil, Pedro Castillo en Perú, Rafael Correa en Ecuador y ahora Daniel Jadue en Chile, que lleva más de un año privado de libertad sin un juicio, y justo ad portas de las elecciones presidenciales para las que él era un posible candidato.
En enero de 2025, la encuestadora Signos dio a conocer que un 88,6% cree que hay una alta corrupción en el sistema judicial.
La AJD trabajará en promover una reforma profunda al Poder Judicial y reafirmar el debido proceso.
Beatriz Michell, Santiago de Chile.
zmo/ctl