• El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein.
Publicada: jueves, 25 de agosto de 2016 15:48

Arabia Saudí es responsable de la mayoría de las muertes de civiles en Yemen, ha declarado la oficina de Derechos Humanos de la ONU.

En un informe publicado en Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein, responsabiliza en gran parte de las muertes de civiles a los ataques aéreos del régimen de Riad contra Yemen, ha informado este jueves Reuters.

"Los casos supervisados por la Oficina indican que los ataques aéreos fueron la principal causa de las bajas (…) La prolongada duración del conflicto ha aumentado fuertemente el riesgo de un desastroso colapso sistémico de Yemen", señala Al-Husein.

Los casos supervisados por la Oficina indican que los ataques aéreos fueron la principal causa de las bajas (…) La prolongada duración del conflicto ha aumentado fuertemente el riesgo de un desastroso colapso sistémico de Yemen", ha declarado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACUNDH), Zeid Raad al-Husein.

El informe denuncia, entre otros, ataques a mercados e instalaciones médicas y escolares, así como el uso de bombas de racimo por parte del régimen saudí contra zonas residenciales en Yemen, en violación del derecho internacional.

Por todo ello, Al-Husein reclama una investigación internacional independiente "exhaustiva" de las graves violaciones cometidas en Yemen, donde la agresión saudí ha causado más de 6600 muertes en 17 meses, según los datos del informe.

"Los civiles de Yemen sufren de forma insoportable desde hace años por conflictos armados (...) mientras prevalece la impunidad para las personas responsables de las violaciones y de los atropellos cometidos contra ellos", denuncia.

La ONU puso a Arabia Saudí en un principio, el 2 de julio, en su lista negra por las atrocidades que comete contra niños —torturas, asesinatos, mutilaciones, etc.— en su ofensiva contra Yemen, pero unos días más tarde, el 6 de junio, el secretario general de la organización, Ban Ki-moon, decidió retirar a Arabia Saudí y su llamada coalición de la lista de “violadores de los derechos de los menores”.

aaf/mla/nal