• El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman (dcha.), y el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, se abrazan el día de la firma de un acuerdo de defensa en Riad, 17 de septiembre de 2025.
Publicada: viernes, 19 de septiembre de 2025 21:18

Arabia Saudí firma un acuerdo de defensa con Pakistán, país con armas nucleares, tras el ataque de Israel contra Catar.

Pakistán, uno de nueve Estados con armas atómicas, dice que su programa nuclear “estará a disposición” de Arabia Saudí, en virtud de un acuerdo de defensa firmado por ambos.

Esta declaración la hizo el jueves el ministro de Defensa de Pakistán, Jawaja Mohamad Asif, en una entrevista exclusiva con Geo TV, lo que se traduce en el primer reconocimiento específico de que Islamabad ha situado a Riad bajo el paraguas de sus armas nucleares, en medio de la escalada militar israelí en Asia Occidental.

Al ser preguntado sobre si “la disuasión que Pakistán obtiene de las armas nucleares” se pondrá a disposición de Arabia Saudí, Asif declaró “lo que tenemos y las capacidades que poseemos se pondrán a disposición de Arabia Saudí según este acuerdo”.

Asimismo, en cuanto a la capacidad nuclear de su país, dijo que “esa capacidad se estableció hace mucho tiempo, cuando realizamos pruebas. Desde entonces, contamos con fuerzas entrenadas para el campo de batalla”.

Islamabad y Riad llegaron a un acuerdo de defensa el miércoles, declarando que “cualquier agresión contra Pakistán o Arabia Saudí será considerada una agresión contra ambos Estados”.

Algunos analistas consideran que este acuerdo es una señal para Israel, considerado desde hace tiempo como la única entidad de Asia Occidental con armas nucleares.

 

El pacto se firmó luego del ataque israelí de la semana pasada contra Doha, capital de Catar, en su supuesto combate contra líderes del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). La agresión, condenada por todos los países árabes, islámicos y muchos Estados occidentales, dejó seis muertos y generó nuevas preocupaciones entre las naciones árabes del Golfo Pérsico sobre su seguridad, ya que los ataques israelíes han devastado la Franja de Gaza y se han extendido por Irán, el Líbano, Catar, Siria y Yemen.

En la entrevista, Asif también criticó duramente a Israel por no revelar su programa de armas nucleares a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

“No hemos mencionado a ningún país cuyo ataque desencadenaría automáticamente una respuesta de represalia. Ni Arabia Saudí ha mencionado a ningún país, ni nosotros tampoco”, declaró el ministro de Defensa pakistaní.

Calificó el recién firmado pacto de seguridad de un “acuerdo general ofrecido por ambas partes”, enfatizando que “si hay agresión contra cualquiera de ellas —de cualquier bando— se defenderá conjuntamente, y la agresión será respondida”.

Pakistán deja la puerta abierta a otros países para unirse al pacto

Al preguntársele si otros podrían unirse al pacto, Asif añadió: “Puedo decir que la puerta no está cerrada para los demás”.

Por su parte, el viceprimer ministro de Pakistán, Ishaq Dar, coincidió con las declaraciones de Asif. “Es prematuro decir nada, pero tras este acontecimiento, otros países también han expresado su deseo de acuerdos similares”, afirmó.

“Este tipo de acuerdos se rigen por el debido proceso. Incluso con Arabia Saudí, tardó varios meses en concretarse”, declaró Dar a la prensa en Londres en declaraciones televisadas.

ftm/ctl