La Comisión Europea (CE), en una medida sin precedentes, rechazó el martes el plan del presupuesto de Italia para 2019 con el argumento de que contiene elementos que violan las normativas de la Unión Europea. Es la primera vez que el presupuesto de un país es rechazado por Bruselas.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, anunció asimismo que el organismo comunitario concedió un plazo de tres semanas a Roma para que modifique el plan presupuestario del próximo año a fin de que cumpla con el esfuerzo de reducción del déficit exigido al país.
Como respuesta, el eurodiputado del partido italiano Liga Norte, Angelo Ciocca, pisoteó con el zapato en la mano el veto de Europa a sus presupuestos. El ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, criticó también la decisión europea.
En una entrevista con HispanTV desde Lima (Perú), el analista internacional Alonso Núñez del Prado abordó el martes el tema, considerando que la tensión surge de dos diferentes posiciones económicas de cómo se debe llevar a cabo la recuperación.
“La Comisión Europea considera que el mayor déficit y el mayor endeudamiento de Italia no va a llevar necesariamente a mejorar la situación, mientras que el Gobierno italiano considera que ese sería un camino de recuperación. Ese es básicamente el problema”, opina el analista.
La Comisión Europea considera que el mayor déficit y el mayor endeudamiento de Italia no va a llevar necesariamente a mejorar la situación, mientras que el Gobierno italiano considera que ese sería un camino de recuperación. Ese es básicamente el problema”, opina el analista internacional Alonso Núñez del Prado.
En el caso de que el Gobierno italiano siga insistiendo en su postura, agrega el experto, es posible que sea objeto de multas millonarias por parte del bloque comunitario.
A juicio de Nuñes del Prado, el asunto es solucionable pues se “trata de un enfrentamiento que de alguna u otra manera encontrará solución. Va a ser difícil, pero las partes encontrarán un acuerdo”, estima.
En esta misma línea, el analista descarta la posibilidad de que las tensiones entre el Gobierno de Roma y la Comisión Europea lleguen a una ruptura de relaciones entre Italia y el bloque comunitario.
“La economía italiana es la tercera más grande de la eurozona, entonces es muy difícil que se llegara a una ruptura. Sin embargo van a tener que llegar a un punto medio en el cual, sean ambos”, aduce.
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/hnb/nii/
