• Tropas afganas desplegadas en Kabul (capital) tras un atentado con coche bomba, 2 de marzo de 2018.
Publicada: domingo, 29 de julio de 2018 23:51

El presidente de EE.UU., Donald Trump, está presionando a las fuerzas afganas para que se trasladen a las grandes ciudades del país, como Kabul (la capital).

Esta nueva información ha sido revelada por tres funcionarios familiarizados con la estrategia de guerra de Trump durante una consulta sostenida este domingo con el diario estadounidense The New York Times.

De acuerdo con las fuentes, la medida estadounidense busca evitar ataques a los puestos aislados, controlados por las fuerzas afganas. Se trata de una parte no publicada de la estrategia de guerra de Trump anunciada en 2017.

El informe de NYT señala que esta estrategia es similar a las utilizadas durante el mandato de los presidentes George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017) y muestra una mayor incertidumbre sobre los planes futuros de EE.UU. en la guerra de casi 17 años.

“Asegurará efectivamente que los talibanes y otros grupos insurgentes se aferren al territorio que ya han capturado, dejando al Gobierno en Kabul salvaguardar la capital y ciudades como Kandahar, Kunduz, Mazar-i-Sharif y Yalalabad”, explica el artículo.

(La estrategia de Donald Trump para Afganistán) asegurará efectivamente que los talibanes y otros grupos insurgentes se aferren al territorio que ya han capturado, dejando al Gobierno en Kabul salvaguardar la capital y ciudades como Kandahar, Kunduz, Mazar-i-Sharif y Yalalabad”, explica el artículo publicado en New York Times.

 

A principios de este mes, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció que Washington está listo para negociar con Talibán. Mientras tanto, Trump ha elevado el número de tropas estadounidenses en Afganistán a 14 000 y ha eliminado cualquier fecha límite para la retirada de sus fuerzas del país devastado por la guerra.

El retiro a las ciudades es un agudo reconocimiento de que el Gobierno afgano, instalado por EE.UU., sigue siendo incapaz de dirigir y proteger a la creciente población rural del país. A lo largo de años, a medida que oleadas de tropas estadounidenses y de la OTAN han llegado y salido en ciclos repetidos de Afganistán, Kabul se ha reducido lentamente y cedido trozos de territorio a los talibanes, dividiendo Afganistán en partes disparejas y asegurando un conflicto sin final a la vista”, subrayan los autores del artículo.

Estados Unidos invadió Afganistán en 2001 después de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, y derrocó al régimen de Talibán. Pero las fuerzas estadounidenses han permanecido en el país a través de las presidencias de Bush, Obama y ahora Trump.

Los milicianos talibanes han amenazado con intensificar sus ataques hasta que las fuerzas estadounidenses se retiren por completo de Afganistán. Recientemente, Talibán ha confirmado que está implicado en diálogos directos con Washington.

zss/ncl/mkh/alg