• El portavoz militar saudí, el general de brigada Ahmad al-Asiri
Publicada: sábado, 9 de mayo de 2015 6:33

El portavoz militar de Arabia Saudí, el general de brigada Ahmad al-Asiri, declaró como “objetivo militar” toda la provincia yemení de Saada (noreste), asegurando que la agresión saudí continuará hasta ver materializadas sus metas.

“Nuestra operación militar será más duradera e inflexible”, asegura el portavoz militar del régimen saudí.

“Nuestra operación militar será más duradera e inflexible”, afirmó el viernes el portavoz militar durante su aparición ante la prensa, alegando que esta nueva misión es en contra de todos los comandantes del movimiento popular yemení Ansarolá.

Al-Asiri también alertó a todos los civiles de que tenían de plazo hasta las 19h00, hora local, del viernes para abandonar sus hogares en la citada provincia, además de advertirles que se alejaran de las posiciones del movimiento popular yemení.

Por su parte, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que era imposible que toda la población civil pudiera abandonar Saada para la hora fijada, ya que la mayoría de la gente carece de vehículo o no dispone de gasolina por el bloqueo comercial impuesto por el régimen de Al Saud y sus aliados.

Arabia Saudí inició el viernes bombardeos aéreos en contra de Saada, pese a saber a ciencia cierta que los residentes locales habían decidido quedarse en sus casas; los civiles se han convertido en las principales víctimas de la agresión saudí contra Yemen.

Incendio provocado por un ataque aéreo saudí contra un almacén de ayuda humanitaria perteneciente a la organización Oxfam, en Saada.

 

Tales acciones se producen en respuesta a los últimos logros cosechados por las fuerzas tribales yemeníes en su lucha contra las fuerzas saudíes desplegadas en las zonas fronterizas que comparten los dos Estados.

Asimismo, en otra parte de sus declaraciones, el portavoz militar añadió que la provincia yemení de Saada se considera la posición de Ansarolá, alegando que estos combatientes utilizan los edificios gubernamentales a modo de almacenes para guardar armas.

Además, el funcionario castrense descartó que su país haya realizado una intervención terrestre en el territorio yemení.

Mencionar que varios informes denuncian la crítica situación humanitaria que atraviesa Saada debido a la negativa de Arabia Saudí a la entrega de ayuda médica, alimentaria y de energía, a la población.

Arabia Saudí sostiene que su guerra es contra Ansarolá, sin embargo, instituciones defensoras de los derechos humanos en Yemen aseguran que los civiles son las principales víctimas del conflicto, iniciado por el régimen de Riad el pasado 26 de marzo con la luz verde de EE.UU. y sin el visto bueno de las Naciones Unidas. De hecho, al menos 3512 personas han muerto y 6189 han resultado heridas, entre ellas 492 menores y 209 mujeres.

nas/anz/mrk