• Expertos iraníes presentan 4.ª versión del robot humanoide Surena
Publicada: jueves, 19 de diciembre de 2019 10:56
Actualizada: jueves, 19 de diciembre de 2019 18:06

Los ingenieros iraníes han presentado esta semana la 4.ª versión del robot humanoide Surena que reconoce rostros, habla y juega al fútbol.

El robot fue presentado el sábado en la facultad de ingeniería de la Universidad de Teherán. Es capaz de interpretar un centenar de instrucciones de voz, levantar objetos y caminar por superficies irregulares.

Según precisan los medios locales, la fabricación del robot ha llevado unos cuatro años. Tiene una altura de 1,7 metros, pesa 70 kilos y puede caminar a una velocidad de hasta 0,7 kilómetros por hora ya sea hacia adelante, hacia los costados o incluso hacia atrás.

La cuarta versión del robot Surena puede mantenerse erguido y en posición vertical incluso al desplazarse por superficies difíciles e irregulares, así como levantar objetos, dar un apretón de manos o bien patear una pelota de fútbol.

LEER MÁS: Irán consigue 16 medallas en competición robótica

El robot humanoide Surena, de fabrciación iraní, da un apretón de manos a un ingeniero persa. (Foto: Tasnim)

 

Además, posee funciones inteligentes tales como la capacidad de reconocer rostros humanos y hasta un centenar de objetos, interpretar hasta 100 comandos de voz, responder y convertir texto en voz.

La primera versión del humanoide se remonta al 2008, mientras que sus anteriores sucesores fueron presentados en 2010 y 2015. La tercera versión, desarrollada por los esfuerzos de 70 expertos, ya era capaz de correr, jugar al fútbol, hablar y copiar movimientos. El proyecto costó unos 470 000 dólares.

El nombre del robot rinde homenaje al general Surena, un célebre comandante que sirvió al rey del Imperio parto en el siglo I a.C.

LEER MÁS: Estudiantes iraníes crean un robot multifuncional

 

Tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979, Irán ha dado un salto significativo en el campo de la ciencia y la tecnología, pese a sufrir duras sanciones arbitrarias de Estados Unidos.

Confiando en sus capacidades internas y en sus jóvenes, la República Islámica ha conseguido destacados logros en diferentes esferas; se está convirtiendo en el polo médico en Asia occidental; se encuentra entre los 10 primeros países del mundo en el ámbito de la investigación y la tecnología de células madre; es el primer país de la región en el área de la ciencia espacial, está en el puesto número seis en nanotecnología en el mundo.

Los expertos y técnicos militares iraníes han logrado, asimismo, grandes avances en la fabricación de una amplia gama de equipamientos de calidad y robots, tanto militares como con fines médicos.

mnz/lvs/nkh/hnb