• Maduro urge al Gobierno de Chile a cesar la represión contra pueblo
Publicada: jueves, 24 de octubre de 2019 16:24

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exige al Gobierno de Chile a poner fin a la represión contra quienes se manifiestan en las calles del país.

“Ojalá se abra en Chile un diálogo transversal, político, social y el pueblo chileno pueda convocar el poder constituyente originario para rehacer a nuestra hermana Chile a la que amamos tanto”, declaró el miércoles el mandatario en una reunión con el Consejo de Vicepresidentes, mantenida en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en Caracas, capital venezolana.

En sus declaraciones recogidas por la cadena estatal de radio y televisión VTV, Maduro también llamó al cese de la represión policial contra los manifestantes que, según él, evitaría que se incrementara el número de víctimas fatales.

LEER MÁS: Venezuela expresa su preocupación por los DDHH en Chile

“Ojalá cese la represión infame contra el pueblo de Chile, ojalá se aclaren los casos de supuestos desaparecidos, de gente masacrada”, expresó el gobernante al respecto.

Ojalá se abra en Chile un diálogo transversal, político, social y el pueblo chileno pueda convocar el poder constituyente originario para rehacer a nuestra hermana Chile a la que amamos tanto”, declaró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respecto a la represión contra la gente en las recientes manifestaciones en Chile.

 

En línea con su denuncia, Maduro ha recalcado el pasado domingo que la situación que padece el pueblo chileno “es la sumatoria de la injusticia social” puesto que los gobernantes actuales no han podido hasta ahora poner en marcha medidas de cambio exigidas por la sociedad.

LEER MÁS: Maduro compara a Piñera con Pinochet por represión de protestas

La reciente ola de protestas en Chile estalló cuando se anunció un alza en el precio de los billetes del metro, aunque muy rápidamente las manifestaciones derivaron en un furioso estallido social que denuncia la desigualdad social, las bajas pensiones o el alto precio de los servicios básicos, entre otras cuestiones.

LEER MÁS: ‘Chilenos están hartos del Gobierno neoliberal de Piñera’

Durante las protestas, la policía reprimió con violencia a los manifestantes, usando porras, balas y gases lacrimógenos. Según los recientes informes de los medios de comunicación locales, las cargas hasta el momento han dejado 18 muertes y más de 2 000 heridos.

Ante la espiral de violencia, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó el viernes primero el estado de emergencia y luego el toque de queda en varias regiones del país, incluida la región metropolitana de Santiago. Además, dio marcha atrás al aumento en el precio del metro; sin embargo, las marchas no han cesado.

mrz/krd/hnb