• El canciller venezolano, Jorge Arreaza, en una reunión con los representantes del Movimiento de Países No Alineados en Ginebra, 27 de febrero de 2019.
Publicada: jueves, 28 de febrero de 2019 11:21
Actualizada: jueves, 28 de febrero de 2019 17:36

Venezuela denunció ante el Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) que enfrenta un guion golpista de EE.UU. contra el Gobierno legítimo de Maduro.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció el miércoles que su país enfrenta “una agresión sin parangón” abierta, que incluye una invasión militar, de la Administración de EE.UU., presidida por Donald Trump, y sus aliados regionales.

“Estamos siendo amenazados por el Ejército más poderoso del mundo. Su comandante en jefe (Donald Trump) amenaza con el uso de la fuerza militar para forzar un cambio de régimen en Venezuela y lo hacen abiertamente”, señaló el ministro de Exteriores venezolano, en un encuentro con el MPNA, en el marco de la 40 sesión de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra (Suiza).

El jefe de la Diplomacia venezolana subrayó que Washington recurrió al plan golpista después de que más del 67 % del pueblo votó a favor de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado mayo para que tome posesión en un segundo mandato consecutivo.

Estamos siendo amenazados por el Ejército más poderoso del mundo. Su comandante en jefe (el presidente estadounidense, Donald Trump) amenaza con el uso de la fuerza militar para forzar un cambio de régimen en Venezuela y lo hacen abiertamente”, señaló el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

 

“(...) La idea era desconocer la juramentación del presidente Nicolás Maduro y eventualmente reconocer una juramentación ilícita del presidente de la Asamblea Nacional (Juan Guaidó) como presidente de la República. Esto ocurrió el 23 de enero”, explicó Arreaza.

En otra parte de su alocución, el canciller puso de relieve que el régimen de sanciones de Washington contra el Gobierno de Maduro no permite que los venezolanos aprovechen de sus recursos para suministrar necesidades básicas, como de medicinas y alimentos.   

Venezuela enfrenta días de quebranto, desde el 23 de enero, cuando Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (de mayoría opositora y en desacato desde 2016), se autoproclamó presidente interino del país. EE.UU. reconoció al golpista e inició una recia campaña para derrocar a Maduro. Bolivia, Cuba, Rusia, entre otros países han advertido de que Washington ha incluido la opción militar para Venezuela. 

msm/ncl/ask/hnb