• Fondo Monetario Internacional (FMI).
Publicada: miércoles, 27 de abril de 2016 22:24
Actualizada: jueves, 28 de abril de 2016 2:26

Debido a factores macro y microeconómicos, como el bajo precio del crudo y la pérdida de productividad, Venezuela está en una situación “no sostenible en el mediano plazo”, advierte el FMI.

“Por el deterioro de la capacidad productiva, por el deterioro de la política microeconómica y los desequilibrios macroeconómicos en Venezuela, que se ha deteriorado aún más con este choque petrolero, claramente la situación no es sostenible en el mediano plazo”, dijo el miércoles el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, citado por la agencia EFE.

Por el deterioro de la capacidad productiva, por el deterioro de la política microeconómica y los desequilibrios macroeconómicos en Venezuela, que se ha deteriorado aún más con este choque petrolero, claramente la situación no es sostenible en el mediano plazo”, sostiene el director del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.

El director del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner (dcha.).

 

Según los pronósticos presentados este mes por la institución, la economía del país bolivariano se contraerá un 8 % este año, tras el descenso de 5,7 % registrado en 2015, aunque en 2017 la recesión se reducirá a un 4,5 %.

La economía venezolana “ya mostraba señales de deterioro en la capacidad productiva” aun cuando los precios del petróleo eran elevados, recordó Werner en una rueda de prensa en la Ciudad de México.

Todo ello tendrá un impacto claro en la inflación, que este año el FMI proyecta en el 720 % y para el 2017 en el 2.200 %.

Werner no pudo prever cuándo se va a dar el cambio "político, social y económico" que pueda ayudar a revertir esta tendencia negativa en la economía venezolana, y alertó que la situación actual tiene efectos "sobre la calidad de vida y la salud" de los habitantes de esa nación.

El FMI presentó el miércoles en la capital mexicana el informe Panorama Económico Regional para América Latina y el Caribe.

lvs/ncl/mrk