• Deshielo político: Rusia y Ucrania canjean 70 presos políticos
Publicada: sábado, 7 de septiembre de 2019 18:32
Actualizada: lunes, 9 de septiembre de 2019 5:22

La Rusia de Putin y la Ucrania de Zelenski buscan un acercamiento con el canje de 70 presos políticos en total, 35 de cada lado.

Un avión ruso, con prisioneros rusos, ha despegado este sábado de Kiev, capital ucraniana, con destino a Moscú, al mismo tiempo que un avión ucraniano partía de Moscú con rumbo a Kiev. Ambas partes han completado un esperado intercambio de presos, liberando 35 prisioneros de cada lado, “en un primer paso” hacia la normalización de las relaciones entre Kiev y Moscú, de acuerdo con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.

“Hemos dado el primer paso […] ahora tenemos que dar todos los demás”, ha indicado el presidente recién electo de Ucrania, con una mirada puesta en poner fin a las tensiones desatadas en 2014 entre Kiev y Moscú por los independentistas del este de Ucrania.

LEER MÁS: Putin: El acercamiento entre Rusia y Ucrania es algo inevitable

LEER MÁS: Partido político de Zelenski declara voluntad de diálogo con Rusia

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajarova, a su vez, ha señalado que el canje supone un “paso muy importante”, y ha pedido mantener la “determinación para resolver los problemas” entre ambos países “en lugar de exacerbarlos”.

Hemos dado el primer paso […] ahora tenemos que dar todos los demás”, ha indicado el presidente recién electo de Ucrania, Vladímir Zelenski, con una mirada puesta en poner fin las tensiones desatadas en 2014, entre Kiev y Moscú por los independentistas prorrusos del este de Ucrania.

Zelenski ha recibido a los ciudadanos liberados en el aeropuerto de Borispol, en las afueras de Kiev (capital), entre los cuales se encuentran también los 24 marinos detenidos el pasado 25 de noviembre por los guardacostas rusos. Estos interceptaron y detuvieron tres barcos militares ucranianos que estaban intentando cruzar el paso del estrecho de Kerch, que comunica el mar Negro y el mar de Azov, entre la península de Crimea y el sureste de Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó el jueves que las negociaciones con Ucrania para el canje de prisioneros estaban próximas a su finalización. El jefe del Kremlin señaló que el canje sería “bastante grande e importante”. “Un gran paso adelante hacia la normalización de las relaciones” con Ucrania, subrayó el mandatario ruso.

LEER MÁS: Moscú: Con Zelenski, Ucrania elige acercarse a Rusia

LEER MÁS: Putin y Zelenski abordan posible solución al conflicto bilateral

La tensión ruso-ucraniana se desató hace 4 años, cuando Crimea decidió reincorporarse en 2014 a Rusia tras una consulta popular. Kiev y sus aliados occidentales no reconocieron la anexión e impusieron sanciones a Moscú, azuzando las tensiones en la zona.

Al año del inicio de la crisis en el este de Ucrania, el Gobierno de Putin y el del expresidente ucraniano Petro Poroshenko firmaron en 2015 los Acuerdos de Minsk, en un intento por poner fin al conflicto en la región ucraniana de Donbás, donde los independentistas rusoparlantes se negaban a reconocer el Gobierno de Poroshenko.

Al aludido acuerdo, se sumaban los esfuerzos de Francia y Alemania para que los líderes de Rusia y Ucrania retomaran las conversaciones de paz en el formato conocido como Normandía (Ucrania, Rusia, Alemania y Francia).

Todos estos esfuerzos parecen haber dado frutos. El canje de presos puede ser el preludio de mayores cooperaciones y como consecuencia el fin de las tensiones.

ask/mjs/nii/