Los diputados del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) durante una extensa reunión celebrada el lunes en Montevideo, capital uruguaya, acordaron apoyar el proceso electoral en todas las naciones libres de la región y a los gobiernos que surgen del voto popular.
Los que se presentan a las elecciones y pierden, al otro día, comienzan a conspirar contra quienes ganaron", anunció el parlamentario argentino Carlos Raimundi tras denunciar las campañas sucias que están en curso contra los gobiernos progresistas.
Durante su intervención ante la reunión, el parlamentario argentino Carlos Raimundi presentó una moción, mediante la que denunció las campañas sucias que están en curso contra los gobiernos progresistas, precisando que "los que se presentan a las elecciones y pierden, al otro día, comienzan a conspirar contra quienes ganaron".
Los parlamentarios resaltaron además, el relevante papel que desempeñan la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la búsqueda de una salida pacífica a los problemas y desafíos que afrontan los Estados latinoamericanos.
Acogieron con beneplácito la reciente creación de la Escuela Suramericana de Defensa, un organismo en el que capacitarán civiles y militares de toda la región en materia de seguridad nacional y regional, específicamente en lo político-estratégico.
El Parlasur es una asamblea parlamentaria constituido en 2006 que funciona como órgano no legislativo del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque regional compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, más recientemente, Venezuela.
Parlasur denuncia conducta racista de la UE contra refugiados
La crisis de refugiados que azota mayormente Europa, fue otro tema abordado en la sesión del lunes, donde los parlamentarios repudiaron el comportamiento racista de algunos países de la Unión Europea (UE) que cierran sus fronteras a los solicitantes de asilo.

Mediante una declaración aprobada por la mayoría absoluta de los representantes, el Parlasur llamó a contribuir a evitar las causas de esa crisis migratoria, y prometió que el bloque suramericano trabajará para encontrar una solución a la situación de los refugiados y la búsqueda de una protección efectiva de los mismos.
Los solicitantes de asilo, cuyo número supera los cientos de miles de personas, procedentes de países norteafricanos y de Oriente Medio, sobre todo de Siria, huyen de la violencia de los grupos terroristas.
La crisis de refugiados ha desatado tensiones entre distintos Gobiernos del sureste de Europa, por rechazar a acoger a los inmigrantes en sus territorios. El viernes, el portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reclamó una respuesta coherente por parte de los países de la UE.
A su vez, Amnistía Internacional (AI) arremetió el lunes contra los países europeos por cerrar sus fronteras a los refugiados y por no tener una "voluntad política" para resolver esa crisis humanitaria.
ftm/rha/nal
