La medida permite a las fuerzas de la UE inspeccionar, capturar e inutilizar en alta mar barcos sospechosos, y legaliza también su operación naval ‘Sophia’, puesta en marcha desde el miércoles para actuar en aguas internacionales contra las embarcaciones que transportan de manera clandestina a inmigrantes hacia el continente verde.
Esta crisis no se puede resumir evitando que los refugiados queden contenidos por cientos de miles en la zona de la desesperanza a través del uso de la acción militar”, ha indicado el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez.
Estos barcos, según ha aprobado este viernes el CSNU, pueden ser abordados e inutilizados, o incluso destruidos.
De los quince países miembros del organismo, todos menos Venezuela han expresado su voto favorable a la resolución, propuesta por el Reino Unido, que será válida durante un año.

Para Venezuela, recurrir al uso de fuerza para frenar el flujo de los refugiados solo empeorará la situación, por lo que asegura que la resolución supone “un grave error” y un “peligroso precedente”.
“Esta crisis no se puede resumir evitando que los refugiados queden contenidos por cientos de miles en la zona de la desesperanza a través del uso de la acción militar”, ha indicado el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez.
Es de mencionar que en la operación Sophia – llamada en honor a una niña rescatada en alta mar- participan los barcos de guerra de Italia, Francia, Alemania, el Reino Unido y España.
En seis operaciones distintas, 1830 refugiados a bordo de barcas y botes fueron rescatados el lunes en el Mediterráneo, frente a las costas libias.

El 18 de septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció que el número de personas que ha cruzado el Mediterráneo en 2015 para refugiarse en Europa ha aumentado a 473.887.
Añade que, además, ha aumentado la cifra de muertos en este viaje forzoso, alcanzando las 2812 personas.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) prevé que lleguen a Europa 700.000 refugiados, entre ellos una gran parte de Siria e Irak, de aquí a finales de año, y que sean un número aún mayor en 2016.
msm/mla/nal