Rompiendo con la política de hostilidad hacia el país bolivariano, promovida por su predecesor, Mauricio Macri, el Gobierno peronista de Alberto Fernández informó el miércoles de su retiro del Grupo de Lima, aseverando que las acciones impulsadas para “aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes no han conducido a nada”
El mandatario argentino rechazó también las sanciones internacionales dictadas contra Caracas y “la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima”. En 2019, el líder opositor, Juan Guaidó, quien se autoproclamó “presidente interino” de Venezuela, con el apoyo de EE.UU. y sus aliados, ingresó al bloque regional.
Retiro de Argentina, gran golpe para Grupo de Lima
La decisión de Fernández constituye un golpe para este grupo, formado por 14 países americanos y la Unión Europea (UE), tras casi 4 años de su creación, so pretexto de solucionar disturbios en el territorio venezolano.
El reconocimiento de los países integrantes del bloque a Guiadó ha sido un despropósito, ya que el Gobierno de Maduro respaldado por Rusia, China, Irán, Cuba y también Turquía se resiste a la derrota y sigue avanzando, pese al impacto de las sanciones y el aislamiento crecientes.
El Grupo de Lima está llamado a desaparecer
Mauricio Jaramillo, profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario de Bogotá (capital de Colombia), cree que la mezcla de la llegada de Gobiernos progresistas y las crisis internas han hecho que el Grupo de Lima haya perdido vigor, haya perdido legitimidad y que en el corto plazo esté destinado a desaparecer.
Mientras tanto, algunos análisis atribuyen el fracaso del Grupo de Lima, al presunto alejamiento de EE.UU. tras el triunfo de Joe Biden, así como algunos consideraron que el fracaso del expresidente de EE.UU. Donald Trump en Venezuela marcará su fin.
Aludiendo a la impopularidad de los presidentes Iván Duque en Colombia y Sebastián Piñera en Chile, el analista español Sergio Pascualla explica, a su vez, que la caída del Grupo está vinculada a “las crisis políticas de Chile, Colombia y Perú, entre otros”, y agravada por la pérdida de aliados como Argentina y México, país que en 2019 se marginó de la declaración del Grupo de Lima contra el Gobierno de Maduro y rechazó firmarla.
tmv/ctl/mrg