• La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima la reducción fuerte del consumo mundial del carbón hasta 2015.
Publicada: viernes, 18 de diciembre de 2015 9:22

El consumo mundial de carbón se desacelerará fuertemente en los próximos cinco años a causa de una menor demanda en China y un mayor ascenso de las energías renovables, estima la AIE.

El planeta debería consumir 5800 millones toneladas de carbón- la energía fósil con más emisiones de CO2- en 2020, lo que representa una bajada en más de 500 millones de toneladas respecto a las estimaciones precedentes, indica la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe anual sobre el mercado del carbón.

Por primera vez desde los años 1990, el crecimiento de la demanda mundial de carbón se detuvo en 2014", constata la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que estima incluso 'probable' un repliegue este año.

Este informe ha sido publicado este viernes, casi una semana después de la adopción en París, capital de Francia, de un acuerdo mundial para frenar el calentamiento global.

Tras alcanzar un 3,3 % por año entre 2010 y 2013, el crecimiento de la demanda mundial debería desacelerarse a una media anual de 0,8 % hasta 2020. Además, la parte relativa al carbón en la producción de electricidad disminuirá, pasando del 41 al 37 %.

El carbón se utiliza en diferentes sectores, principalmente en la generación de electricidad, la producción de hierro y acero, la producción de cemento y como combustible líquido.

 

Esta tendencia ya se inició. "Por primera vez desde los años 1990, el crecimiento de la demanda mundial de carbón se detuvo en 2014", constata la agencia energética, al estimar incluso "probable" un repliegue este año.

Para la AIE, dos razones principales explican este descenso: el refuerzo de las políticas ambientalistas, como atestigua el acuerdo de París sobre clima, y sobre todo la transformación económica de China, primer consumidor mundial, que consume actualmente la mitad de los recursos mundiales de carbón.

El carbón también pesa cada vez menos en las zonas desarrolladas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), especialmente en Europa y Estados Unidos, por el efecto conjugado de unas instalaciones que envejecen, una débil demanda eléctrica, la instauración de tasas al carbono y el apoyo a las energías renovables, cada vez más competitivas.

Junto al sureste de Asia (Indonesia, Vietnam, Malasia, etc...), La India será el principal motor del crecimiento del consumo de carbón en los próximos años. El país se convertirá también en el segundo consumidor mundial por delante de Estados Unidos, pero esto será insuficiente para contrarrestar la tendencia general, señala la Agencia Internacional de la Energía.

tmv/ncl/nal