La Coalición Nacional Siria, considerado el principal grupo opositor al gobierno de Abu Muhamad al-Golani, ha emitido un comunicado oficial declarando la ilegalidad de los comicios parlamentarios realizados este domingo. La organización ha afirmado que el proceso carece de los elementos básicos para garantizar su legitimidad.
“Las elecciones parlamentarias se llevan a cabo en ausencia de candidaturas libres, de un sufragio popular real, así como de transparencia y credibilidad”, subraya la nota.
La organización opositora ha denunciado que estos comicios “no representan la voluntad nacional unificada de los sirios” dentro y fuera del país. Según el texto, el proceso constituye “un preámbulo para dividir el país mediante la exclusión de provincias sirias”.
El mecanismo electoral implementado ha excluido vastas regiones del territorio nacional. No se realizaron votaciones en el noreste bajo administración kurda como las provincias de Al-Raqa y Al-Hasaka, ni en la provincia meridional de Al-Sweida, donde recientemente ocurrieron enfrentamientos mortales entre fuerzas y tribus beduinas afines al gobierno liderado por Al-Golani, con la minoría drusa.
El sistema de votación indirecta implementado por Damasco ha limitado la participación a aproximadamente seis mil miembros de consejos electorales locales. Estos comités fueron responsables de preseleccionar candidatos y elegir este domingo a dos tercios del nuevo parlamento. El restante tercio parlamentario será designado directamente por Al-Golani.
Los resultados definitivos se darán a conocer el próximo lunes, completando un proceso que, según el bloque nacional sirio, “no incluye las aspiraciones del pueblo sirio hacia un gobierno de ley, justicia y ciudadanía. Por el contrario, perpetúan el monopolio del poder, excluyen a las fuerzas patrióticas y reproducen un sistema político que ha perdido toda legitimidad moral y constitucional ante su pueblo y el mundo”.
El Bloque Nacional Sirio ha reafirmado su apoyo a un proceso político genuino, liderado por los sirios y facilitado por la ONU, enfatizando que el proceso debe conducir, dentro de un plazo establecido, a un gobierno creíble e inclusivo, una nueva constitución y elecciones supervisadas por la ONU dentro de 18 meses que incluyan a todos los sirios.
Un total de 1578 candidatos, de los cuales aproximadamente el 14 % son mujeres, participan en las elecciones no competitivas.
nsh/ncl/tmv