En declaraciones vertidas este martes en una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la situación de Asia Occidental, Bashar al-Yafari ha recordado que los altos del Golán son una parte integrante de Siria y, por tanto, Damasco liberará este territorio por todos los medios avalados en el derecho internacional.
El diplomático ha denunciado que el régimen de ocupación israelí sigue cometiendo crímenes y violaciones sistemáticas contra la población siria del Golán, bajo la protección absoluta de algunos miembros permanentes Consejo de Seguridad, particularmente de Estados Unidos.
“Sus violaciones equivalen a crímenes de guerra, como el desplazamiento forzado de la población, la demolición de sus viviendas, la confiscación de sus tierras y propiedades, el robo de recursos naturales, el asedio de ciudades y la destrucción de campos agrícolas”, ha repudiado Al-Yafari.
El embajador sirio ha llamado a la comunidad internacional a pronunciarse contra la política de detención arbitraria que han adoptado las autoridades del régimen israelí para reprimir a los residentes de los ocupados altos del Golán.
Al-Yafari, en referencia a un reciente ataque contra una posición militar siria en Damasco, la capital, ha dicho que estas ofensivas se realizan con la intención de apoyar a los grupos terroristas y constituyen una violación flagrante al Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974, las normas de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones aprobadas en el Consejo de Seguridad.
El citado ataque fue perpetrado el lunes por la noche por unos cazas israelíes que sobrevolaban el espacio aéreo de los altos ocupados del Golán. Aunque el escudo antiaéreo sirio logró hacer frente a esa “agresión y derribar la mayoría de los misiles” lanzados desde las aeronaves israelíes; la operación causó heridas a siete soldados sirios y daños materiales en la zona, según reportan los medios sirios.
En otra parte de sus declaraciones, Al-Yafari ha expresado el apoyo de Damasco al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de “un Estado independiente con la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como capital”.
El titular sirio ha aseverado que la estabilidad de la región de Asia Occidental requiere de medidas serias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para poner fin a la ocupación israelí de las tierras árabes ocupadas, tanto del Golán sirio, como los territorios ocupados palestinos.
Israel ocupó la mayor parte de la meseta del Golán tras la guerra de los Seis Días en 1967 e incorporó ese territorio sirio a su sistema jurídico en 1981, lo que significa una anexión de facto. Muchos países y organizaciones del mundo rechazan esa anexión.
El Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Asad, ha denunciado la ocupación ilegal del Golán por el régimen israelí y ha prometido liberar cada centímetro de su territorio de manos de las fuerzas ocupantes.
myd/ncl/hnb
